Año: 1968
País: India
Género: Psychedelic.Indian-music
Puntuación: ▲▲▲▲▲
La respuesta de oriente ante el emergente interés de occidente por los ritmos y sonidos de la música india tradicional filtrados en la psicodelia; Ananda Shankar consigue así reinterpretar esta fusión musical y la fascinación de las jóvenes bandas inglesas y americanas, dándole un giro de 360 grados al presentarnos la otra cara de la moneda: un viaje musical con sitar en mano descubriendo los terrenos del rock y la psicodelia sesentera.
Su propuesta en muy acertada, amolda con exotismo la postura rock en un estilo musical angular llenos de matices sonoros del cual se vale tanto de efectos sonoros de estudio como de la instantaneidad de la instrumentación tradicional, un mundo totalmente nuevo a descubrir para el oyente anglosajón, lleno de mística sensorial y exuberancia milenaria en un enfoque lisérgico-artístico de accesibilidad melódica.
De por sí el disco completo es un deslumbrante trabajo a descubrir; dos de los grandes aciertos son así las versiones del “Jumpin’ Flash Back” de los Stones, mostrando su talento para introducir una línea de sitar en la construcción melódica; y “Light My Fire” un viaje sensorial psicodélico con alusiones narcóticas de hedonismo musical; “Mamata (Affection)” mostrando calidez y candor en una atmósfera romántica y tierna, exhibe la fragilidad y sensibilidad de la sitar y sus hipnotizantes cuerdas; la pretenciosa “Metamorphosis”, más imbuida en el estilo oriental presenta una abrupta variación de tempo que lleva a una aceleración rítmica que parece enfocarse en el estilo catártico velvetiano; la extensa “Sagar (The Ocean)”, un intrincado pasaje instrumental que desencadena un trance mental de inhóspitos surcos musicales y emanaciones picodelicas de incienso y pimienta; y cierra el mesmerizante corte mántrico “Raghupati”.