![]() |
'...well it's another year for me and you another year with nothing to do...' |
Año: 1969
País: Estados Unidos
Género: Garage.proto-punk
Puntuación: ▲▲▲▲
Canción favorita: "No Fun"
Probablemente una de las mejores y más originales formaciones que se haya visto durante la década dorada del rock; los Stooges liderados por un descontrolado e icónico Iggy Pop convulsionaría la escena del rock de fines de los sesenta con uno de los trabajos más contundentes del rock garagero y del protopunk. Crudo, directo, humano y desfogante, el fulgor y la fogosidad se viven en los incandescentes cortes de esta grandiosa producción discográfica.
Totalmente básicos, de recursos simples y posturas convencionales, mas expuestas con tal enardecimiento y excitación que simplemente uno no puede serle indiferente en sus ruidosas y abrumadoras ejecuciones del rock de ascendencia blues más encanchante y provocativo con un vocinglero Iggy deleitándonos en sus desaforados alaridos y la penetrante guitarra eléctrica de un alucinante Ron Asheton.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiY0KuFGLdEyBIbsbpIP-V5YQ5aTwQE_KC14ff5jjJIyDpDf401GVDsCmkJ0Hjbw1txMwtnm4LsfuFGlgErdG_Nz0sSJqUIYMROkpIr7CIawLyvYRvhyMf3_Utla8hyzoEdg7rj9mJU_Bc/s400/IggyPop.jpeg)
El proto-punk en su basamento minimalista y en recursos básicos queda manifestado con contundencia en la excepcional “1969”, con ecos Diddley en una atractiva pieza de contagiante melodía y vertiginosos ejercicios de distorsiones de guitarra envueltos en una dirección contundente resulta lo más acertado y palpitante de su oferta al acentuar la intensidad con la astuta percusión de Scott Asheton.
Sigue la velvetiana “I Wanna Be Your Dog” de morbosos textos y conseguida textura sónica cuya resonancia parece llevarnos al trabajo debut de los mencionados Velvets; mas es “No Fun” mi favorita por excelencia al exhibir sus recurrentes recursos tanto de un despotricante Iggy como de la acidez y robustez de la guitarra oxidada y desafilada desnudando al rock en su vertiente más mínima, quedando expuesto así el encanto y la intensidad que consigue este gran género y engrandeciendo su alma rebelde e indomable en un corte que uno simplemente quiere que ese trance sónico no acabe nunca; palmas, un contundente bajo, una concisa batería, un adictivo riff y la ardorosa voz de Iggy Pop resulta de entre lo más delicioso y orgásmico que se vería en el 69.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrWj0G6M0oYSxm0oxhqd8gIm5ST_Ypi-jSt1RxZ-H32_EDJFxbIEC3UzTT4-WsoFit0kyPdEzmxuioPrlU_DowrtUXmmpnOa-r5QFNj_VZEjw6w0_WTqHxlkQCxAAh-qNUh8QJtLeNWgs/s400/STOOGES.jpg)
Otra de las mejores piezas es la asfixiante “Ann” con una atmósfera abrasiva y ametrallante; la minimalista “Not Right”; y la acalorada “Little Doll” redundando en lo expuesto, más siempre generando esa atmósfera catártica y efervescente de su característico y adictivo sonido.
Talvez el único corte fallido sea la extensísima “We Will Fall”, en el cual se puede observar la huella de John Cale 8quien produjo este trabajo) en un corte que busca el trance mental en sus taciturna y letárgica atmósfera, pero que resulta tediosa y monótona en reescuchas.
Todo un imprescindible trabajo de una de las más influyentes bandas del rock, cuyo impacto y repercusión se puede apreciar en las diversas direcciones que tomo el rock a lo largo de las posteriores décadas hasta nuestros tiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario