![]() |
'...it's my bed you're lying on and it's my bed you're dying on but if it's my head you're relying on...' |
Rating: ▲▲▲▲▲
Canción favorita: "So Boot If At All"
El sonido de Canterbury detonando en el seminal 68; si en esta vida se me hubiera dado la oportunidad de pertenecer a alguna de las grandiosas bandas sesenteras, ésta sería mi opción; la Soft Machine simplemente deslumbra con esta magistral obra maestras de avant-garde musical, y es que pocas bandas supieron con tal acierto conglomerar un rico bagage y elaborar un sonido nutrido de este en el cual se aprecia la psicodelia, la experimentación de estudio, el naciente progresivo, el space y la vanguardia para conseguir una atmósfera musical de sci-fi totalmente fascinante y grandilocuente.
Todo un viaje alucinante por la fastuosas y exuberante pastosidad que la banda consigue en sus encegantes e intrigantes texturas y pasajes de rica construcción de delirantes e intensas atmósferas sensoriales.
Arranca este disco el envolvente pasaje de la magistral “Hope For Happiness”, apabullante pieza de meteórica resonancia que conecta con la calmada “Joy Of A Toy” para luego arremeter con el reprise del primer corte en un estruendoso corte de vanguardia progresiva.
Mi pasaje favorito es la extasiante psicodelia con matices progresivos del jam “So Boot If At All”, por ahí con cierta acidez en un hipnótico y esplendido pasaje instrumental del más alto nivel de sofisticación y creatividad art-rock.
Marcando un subliminal contraste se presenta la balada “A Certain Kind”, lenta pieza un poco más accesible que igualmente fascina por sus recursos y ejercicios atmosféricos; y apabullantes construcciones rica y nutridas características del sonido canterburiano en la destacable “Save Yourself”
Otro de los mejores momentos del disco es la esplendida “Lullaby Letter”, intenso corte de sci-fi y psychotic tan intenso y sudoroso en su querencia por la vertiginosidad progresiva.
Cerrando destaca la meritoria estructura de “Why Are We Sleeping?”, por ahí evocando space culminando así uno de los trabajos más impresionantes que creo he escuchado en todos los tiempos, y ni que decir de lo que nos esperaría en sus dos siguientes trabajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario