![]() |
'...horror grips us as we watch you die, all we can do is echo your anguished cries...' |
Año: 1969
Rating: ▲▲▲▲▲
Canción favorita: "49 Bye-Byes"
El nuevo aroma del rock americano; una dirección sofisticada de querencia blues, country, folk y pop acústico con retazos de psicodelia e ideales de paz y amor; una poderosa banda que reuniría a tres talentosos miembros de reconocidas bandas como Graham Nash de los Hollies, David Crosby de los Byrds y Stephen Stills de la Buffalo Springfield, quienes tras encontrar conflictos personales y de dirección artística en sus agrupaciones, encontraría en este trío una plataforma para exponer sus posturas musicales son limitaciones ni conjeturas, y terminarían enfocando la historia del rock americano en la búsqueda de sus raíces básicas, y que alcanzaría sus representantes y trabajos discográficos más celebrados durante la primera década del setenta en el voceado roots-rock.
El sonido de sus tres miembros logra un armonioso balance en el cual, si bien se observa en cada corte la ascendencia y el enfoque de cada miembro, su acierto radica en la conjunción de la melodía vocal con un estilo musical de perspectiva reformista, y la construcción de atmósferas envolventes y ricas en textura de cierta emanación psicodélica.
Inmortalizados en Woodstock; el disco permite ofrece una interesante observación la oferta musical de sus tres miembros. Stills por un lado sorprende con construcciones complejas de conseguida armonía y melodía pop-folk como en la fascinante "Suite: Judy Blue Eyes", extensa pieza de rica sonoridad y envolvente coloridad; la melancólica "Helplessly Hoping", una hermosa pieza de absorbente melodía; y mi favorita (aunque haya por ahí quienes la detesten), "49 Bye-Byes" deliciosa construcción de country-folk y pop y de animado estribillo y ricos pasajes vocales para corear hasta el cansancio.
Nash dota al disco de su oferta pop-folk en la contagiante “"Marrakesh Express" y en la bellísima “"Lady of the Island", notable balada de calada sensibilidad; y Crosby también ofrece su herencia byrdiana en la envolvente “ Guinnevere”, y en el blues-rock de la atractiva "Long Time Gone"; más es la aportación de Crosby y Stiull la que se lleva los aplausos, la estupenda “Wooden Ships”, oscura pieza de penetrantes textos que parecen dibujar un apocalíptico escenario bélico y desolación humana.
Un emblemático trabajo del 69.
No hay comentarios:
Publicar un comentario