Año: 1967
País: Estados Unidos
Género: Psychedelic.Folk-rock
Puntuación: ▲▲▲▲1/2
País: Estados Unidos
Género: Psychedelic.Folk-rock
Puntuación: ▲▲▲▲1/2
Uno de los principales manifiestos definitivos de la psicodelia folk fue este esplendido trabajo discográfico ya sin Gene Clark, este último uno de los principales hacedores del sonido y encargado de la composición, quien optó por separarse de la banda debido a su miedo a los aviones. Esto le valdría a la banda efectuar una explotación del talento de sus miembros, tomando ahora mayor presencia Chris Hillman y David Crosby en el proceso de elaboración de su sonido.
El disco posee de entre lo más experimental y destacable del catálogo de la banda, asombrosas composiciones de psicodelia acida folk como “Renaissance Fair”, fascinante composición de textos surrealistas en una atmósfera mística; “C.T.A. – 102” destaca por su intromisión de efectos sonoros con alusión space sci-fi muy a lo “Revolver”; “Have You Seen Her Face” con adictivo arreglo de cuerdas country-folk de aromas campiranos; y la fascinante “Thoughts and Words” uno de los cortes gruesos del disco, depresiva y oscura psicodelia pop-folk de la costa oeste (a lo “California Dreamin” de los Pappas & Mammas) que presenta un insuperable solo en backwards de guitarra.
De entre las sorpresas del disco destaca también ”So You Want to Be a Rock & Roll Star”, corte que presenta efectos sonoros de gritos de fanáticos en vivo y una festiva atmósfera adornada con trompetas de resonancia mariachi; el cover de Dylan “My Back Pages”, simple y limpia pieza cuyo trato melódico dota a la pieza de una sensibilidad alternativa a la original bastante notable; y la envolvente “Everybody's Been Burned”, sorprendente pieza oscura y enigmática que presenta una desconsoladora atmósfera fría, tortuosa y cuasi-lúgubre.
De entre los cortes fallidos se menciona la pretenciosas y taciturna “Mind Gardens’s”, fatigosa maraña de cuerdas acústicas incesante y cansina; y completan el disco las entretenidas “Time Between”, country-folk con matices beatlenianos; y “Why?” redundando en lo previamente explicado sin mucha sorpresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario