Año: 1996
País: Reino Unido
Género: Alternative.pop-rock
Puntuación: ▲▲1/2
País: Reino Unido
Género: Alternative.pop-rock
Puntuación: ▲▲1/2
Aceptable disco debut de la banda inglesa que revisa en sus textos la enajenación adolescente con una vasta gama de sentimientos encontrados, turbulentas explosiones emocionales, exploraciones con aspiración pseudo-filosófica en pleno descubrimiento de la identidad sexual, temas en sí recurrentes tratados por más de una banda y con mayor acierto valga decirlo.
Si bien su basamento se influencia del previo brit-pop del cual la banda deriva (basta con escuchar a Suede para darse cuenta de esto), su propuesta aspira a una tendencia de menor enfoque a la dirección indie.post-punk, sino que se adentra a la vertiente alternativa con orientación noise-underground depresiva americana con referencia a unos Pixies, Nirvana y Sonic Youth.
Del disco se desaca “Teenage Angst”, genial corte con ascendencia pixiana que comulga a esta última con unos primeros Suede en una pieza de inclinación melódica emo-pop; “Nancy Boy” es una peculiar pieza de saturado noise-pop con imaginería surrealista de alusiones homosexuales bastante interesante; su maraña de guitarras eléctricas y su atractiva melodía dota a la pieza de accesibilidad con un Brian Molko mostrando su devoción por un Bowie setentero alejándose de la frivolidad del glam y ensuciándoles las manos con el lodo del underground; y “36 Degrees” es una robusta y potente pieza de palpitante rock alternativo y emo-core con genial línea de guitarra y textos de incomprensión adolescente con influencia de Roberth Smith.
De ahi el disco ofrece varios cortes genéricos sin mucha originalidad ni muy memorables, salvo uno que otro tema como “Bruise Pristine“, intenso tema de apabullante sección rítmica; nuevamente recurrencias pixianas en “Hang On Your IQ”, pieza de estimable arreglo de cuerdas y atmósfera depresiva aunque no muy efectiva en sus textos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario