Año: 1967
País: Reino Unido
Género: Psychedelic.progressive-rock
Puntuación: ▲▲▲▲1/2
Uno de los momentos cruciales y definitivos del rock inglés, The Nice liderados por el inquieto Keith Emerson lanzan un adelantado trabajo discográfico que introducía al mundo el concepto de art-rock con un enfoque pretencioso y ostentoso tanto en su basamento, al recurrir a la música clásica, como en el desarrollo de su concepto, explorando terrenos de la psicodelia, el art-rock y el venidero rock progresivo.
“Flower King Of Flies” muestra un notable manejo de cuerdas con aromas a unos Kinks folk, fondos instrumentales psicodélicos de órgano Hammond y piano otorgan un concepto surreal psico-prog con ciertas alusiones medievales; “The Thoughts Of Emerlist Davjack” emplea arreglos corales psicodélicos a lo Turtles o Assosiation en una marchante intro que desenlaza en una pieza de luminosidad y pomposidad baroque; la furiosa “Bonnie K” filtra algo de ácido y noise hendrixiano en su saturada textura psicodélica de órgano y guitarra eléctrica, otorgando un temprano precursor del heavy-prog de Iron Buttrerfly o Atomic Rooster; y su definitivo y pieza maestra “Rondo”, compleja pieza art-rock progresiva con ascendencia de los Who y Hendrix que logra definir un nuevo concepto y enfoque de la música rock instrumental que le depararía al rock de entre lo más interesante de sus divergentes direcciones: el progresivo.
“War And Peace” continua la línea trazada de “Rondo” en una pieza instrumental de psicodelia ácida menos inspirada en su concepto global mas exhibe una exquisita dinámica con retazos de funk y una alucinante comunión de órgano Hammond y guitarra eléctrica con contundentes alegorías sensoriales a la guerra y la paz ; “Tantalising Maggie” es una pieza caprichosamente ecléctica, parece jugar con el estilo sardónico de Zappa en un enfoque lúdico y que no se logra definir, aunque valga decir posee algunos interesantes momentos de sugerente imaginería en el empleo de recursos y efectos que resultan un deleite para los oidos; “Dawn” posee en su parte inicial una interesante progresión musical, variante en su concepto y sin dirección aparente, con un estilo vocal que trae a la mente a un Fowley es una pieza exploratoria algo sobrepretensiosa y sin despertar mucho interés, que opaca lo conseguido por el resto del disco; y el disco lo cierra “The Cry Of Eugene” densa balada psicodélica inferior a lo que se puede encontrar por esos años (salvo su hermoso acompañamiento de piano), por ahí adelantando a unos venideros Procol Harum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario