Año: 2011
País: Reino Unido
Género: Indie.post-punk-revival
Puntuación: ▲▲
Tercer trabajo de la banda inglesa, que conjura atmosferas psicodélicas ambient derivadas del post-punk ochentero, su propuesta hereda asi del noise de los Bloody Valentine, el dream-shoegazing de los Slowdive, la electrónica atmosférica y rítmica de Depeche Mode y la psicodelia pop sesentera; y si bien no crean nada nuevo ya a estas alturas, su disco logra despertar interés en sus densidades ásperas y ambiguas y define con mayor contundencia su estilo si se le compara con su predecesor.
“Changing The Rain” por ejemplo explora en una atmosfera ácida psicodélica con reminiscencia a los Bloody Valentine y a los Stone Roses, es una efectiva pieza en su encanto sensorial y sugerente luminosidad, aunque peca de derivativa y extensa; “You Said” con ecos a unos Happy Mondays es una monótona pieza con rítmica complaciente y poco inspirada; “I Can See Through You” logra mayor exaltación en su saturada cascada sónica-rítmica con tempo agitado psicodélico y bubble-gum con insinuaciones al minimalismo art-rock de los Velvets en “Waiting For The Man” o Eno en “Needles In The Camel's Eye”, no está mal pero resulta redundante pasados los 3 minutos; y “Endless Blue”, psicodelia sensorial con coqueteos al sunshine y evocaciones sesenteras, posee una intro decente para luego arremeter con una sección rock de densidad gótica con aromas a un Iggy Pop o Chameleons.
El resto del disco redunda en lo previo sin mucha sorpresa: texturas atractivas y cautivantes, como en la revolviana “Still Life” o la esotérica “Wild Eyes”, mas carentes de originalidad, complacientes en términos generales y poco memorables que no crecen ni invitan a una reescucha en sí por la cansina e insufrible prolongación de las piezas de 5 minutos en promedio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario