Año: 1966
País: Estados Unidos
Género: Avant-garde.experimental-rock
Puntuación: ▲▲▲▲▲
Género: Avant-garde.experimental-rock
Puntuación: ▲▲▲▲▲
Consigue piezas realmente innovadoras y memorables, de pintoresca ejecución como, por ejemplo, el corte que abre el disco, la estupenda "Hungry Freaks Daddy", en donde además se puede apreciar su perspicaz punto de vista sobre la cultura americana. También destaca "I Ain't Got No Heart", con adictivo riff de intro y un trato melódico muy destacable tanto en la parte vocal como en la parte instrumental; la psicodélica "Who Are The Brain Police", innovadora pieza de efecto algo somnífero que emplea estimables recursos sonoros. De hecho este sería uno de los primeros discos, junto con "Revolver" que emplearía efectos sonoros de una manera más efectiva, que realmente contribuya a la conceptualización de la idea o concepción del disco, y es algo en lo que Zappa destacaría considerablemente en discos posteriores y se convertiría en uno de sus sellos.
El resto de las canciones, en mi modesta opinión, más que irónicas suenan demasiado burlonas; aunque asertivas al emplea el estilo doo-wop y el rn’b como en "Go Cry On Somewhere's Shoulder", You Didn't Try To Call Me", y "How Could I Be Such A Fool"); destaca también la animosa y de hilarante melodía "Wowie Zowie"; y la influencia dylaniana se observa en "Trouble Every Day", un extenso corte blues-rock de rica factura lírica en la cual Zappa pone de manifiesto su talento para la composición y su particular visión del mundo que lo rodea.
La vanguardia queda registrada en sus extensos cortes finales; destaca la brillante "Help! I'm A Rock", un intrincado mejunje de gritos, aullidos, balbuceos, rebuznos y diálogos inconexos, todo sostenido por un estupendo fondo de ambiente esotérico y macabro que culmina con una descarga orgásmica y que pega con la inconclusa "It Can Happen Here", un estimable corte vocal que mas parece burlarse de los ejercicios corales de Brian Wilson en los Beach Boys y que probablemente pudo haber tenido mayor contundencia con un fondo instrumental.
El disco culmina con "The Return Of The Son Of Monster Magnet", un extenso y disfrutable corte que aúna lo ya previamente descrito y que será valorada por los amante de la música rock de vanguardia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario