domingo, 18 de septiembre de 2011

THE DEVIL'S ANVIL - HARD ROCK FROM THE MIDDLE EAST

'...we fe kelmah menak, sa'alt 'anak
we 'olt enak naseeb we Ismah...'

Año: 1967

Rating: ▲▲▲▲▲

Canción favorita : "Isme"

Singular trabajo discográfico que se registra en un diverso 67, mas por motivos coyuntuales de tensión entre paises árabes durante este año sería en años recientes que tras su reedición conseguiría notoriedad y el prestigio que le fue esquivo en su año de publicación.


Bueno no precisamente hard-rock, los Devil's Anvil nos muestran su oferta psicodélica de garage y rock aderezada con canciones tradicionales en lenguas turcas, griegas y árabes, además de dotar de exotismo instrumental a su sonido al emplear el emblemático laud árabe, la exótica percusión de la darbuka, las cuerdas del buzuki griego y la hipnótica y sensorial tampura que engloban asi una atmósfera misteriosa y fascinante, de incienso y danzas árabes, velos moviendose con elegancia por los aires y una sensación de trance propia de los ritmos y las cuerdas de medio oriente.


A destacar entonces las versiones de cortes tradicionales como la genial "Wala Dai", surf-rock mezclado con ritmos árabes de querencia bailonga consiguiendo una estupenda sección rítmica y un enganche sonoro que atrapa desde el comienzo; "Selim Alai" , uno de los mejores cortes del disco que va acelerando el rítmo en un astuto tema de psicodélia edonista y bien manejada melodía que muestra el asombroso empleo de los recursos isntrumentales de la banda para elaborar atractivas y accesibles piezas musical; la exótica "Shisheler" cantada en turco que emana garage y psicodelia en su pastosa textura; la melódica "Hala Laya", simpático corte de placentera y relajante atmósfera sonora gracias al empleo de la tampura india; y "Treea Pethya", cálido corte de envolventes cuerdas en guitarra eléctrica convencional e hipnotizante percusión en tambor de copa.

De la cosecha propia encontramos la alucinante "Nahna U Diab", seductor corte que dibuja en la mente sensuales movimientos pélvicos por parte de misteriosas odeliscas de enigmáticas y penetrantes miradas; "Besaha" con su estupenda sección rítmica y su cierta acidez; y mi favorita "Isme", extenso corte de declaración amorosa de mayor pretención que nos muestra el talento instrumental y en la construcción de atractivos cortes ricos en matices sonoros.

El exotismo melódico que se puede conseguir al fusionar con acierto y buen gusto géneros totalmente inesperados e impredecibles consiguiendo así una suerte de eclectisismo al mezclar con astucia sonidos de oriente medio con las posturas rock

No hay comentarios:

Publicar un comentario