Interesante propuesta de la banda americana, que en su estilo independiente menos acessible consiguen elaboran bellos pasajes que hacen que uno se pierda en sus melancólicos surcos de hermosura y sofisticación.
Tras unos muy recomendable y meritorios trabajos de fines de los ochenta y la primera mitad de los noventa, la banda expande su propuesta al conjurar géneros musicales menos recurrentes por ellos en su piezas como el punk, el noise y los recursos electrónicos. Todo esto con buen gusto y acierto melódico que da como resultado uno de los disco más memorables de la segunda mitad de los noventa.
A destacar entonces la instrumental "Return To Hot Chicken", corte que da incio al trabajo en melancolía folk con bellísimo arreglo de cuerdas; "Moby Octopad" que parece evocar a sus contemporaneos Radiohead en un sofisticado estilo de discreta psicodelia; noise en "Sugarcube"; ejercicios atmosféricos post-rock de densas texturas en "Damage"; el folk sesentero de "Stockholm Syndrome" con cierta reminiscencia a lo Grateful Dead; los arreglos electrónicos en "Autumn Sweater"; exploraciones sensoriales de descubrimiento ambient en "Green Arrow"; letárgicos cortes de seducción folk en "One Pm Again" (con cierto estilo a lo Dire Stairs); el delicios bossanova lleno de coloridad y luz en "Center Of Gravity"; y ejercicios más agresivos en construcciones post-rock con orientación krautrock en "Spec Bebop".
Nunca autocomplacientes, los Yo La Tengo aciertan al explorar por nuevos terrenos y nos regalan estas magistrales piezas llenas de encanto y hermosura atemporal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario