Año: 1980
País: Reino Unido
Género: New-wave
Puntuacio: ▲▲▲▲
País: Reino Unido
Género: New-wave
Puntuacio: ▲▲▲▲
Canción favorita:"Canary In A Coalmine"
Siendo honestos, The Police es una de esas bandas ochenteras que no llama mucho mi atención, no es que sea mala, pero su poca heterogeneidad y su marcado sonido derivado no me resulta tan atractivo. Es cuestión de gustos, mas ello no justificaría pasar por alto cuando realizan un buen trabajo como este "Zenyatta Mondatta" (uno de los menos señalados de su discografía) que consigue balancear su previo sonido que mezclaba reggae y rock de base clásica con el nuevo sonido de sus dos discos que desarrollarían en años posteriores, más accesible y por ahí pretencioso.
Mostrando su instantaneo encanto en la conjuración de cortes simples y derectos de muy gustosa escucha, comienza con "Don't Stand So Close To Me", simpática mezcla del sonido beatleniano con un enfoque post-punk. El marcado reggae de "Don't Stand So Close To Me" me supone un fuerte contraste entre el tempo innato del género y el arriesgado estilo vocal de su famoso vocalista, sin embargo lo que más me llama la atención es el manejo de la intriga sonora en un corte de crítica pólitica con el brevísimo y acertado solo de guitarra en la parte media.
"When The World Is Running Down, You Make The Best of What's Still Around" emplea sintetizadores en un corte de aire nuevaloero simpático aunque cómodamente pudo ser mucho más corto.
"Canary In A Coalmine" resulta de entre lo más interesante del disco, con esa simpática melodía y los arreglos vocales que no desaciertan en su vertiginosa conjuración. Es una sofisticada pieza de algo así como ska-jazz y jangle.
"Voices Inside My Head" tiene una destacable construcción instrumental que insinua cierto aire funk-bailongo con consistente bajo que va poco a poco encantando y creciendo tras reescuchas en su discreto encanto. Marcada nuevaola en "Bombs Away", nuevamente con conjuracióne beatleniana y un acertado encanto post-punk acentuado por los sintetizadores en el fondo.
"De Do Do Do, De Da Da Da" es un simple y contagiante corte que muestra lo que puede conseguir los Police menos pretenciosos, mas no por eso autocomplacientes; el corte es una delicia pop que deleita en su minimalismo a los amantes de la construcción melódica sesentera del pop fresco y simple. "Behind My Camel", por el guitarrista Andy Summers, resutla monótona y complaciente, pero hay que reconocerle su capacidad de evocar tensión atmosférica que no resulta nada disonante en este heterogeneo trabajo de la banda (prefiero esto a una mezcla reggae-beatle inferior).
"Man In A Suitcase" es una muy simpática pieza que nos lleva por su vena ska-reaggae que nuevamente muestra lo mucho que consiguen unos Police menos pretenciosos y más enfocados en la melodía.
"Shadows In The Rain" es un muy interesante corte. Reggae apacible sostenido con un impecable bajo y revestido de sutil exotismo en las caóticas guitarras y en la lejana y algo difusa voz de Sting parece transportarnos a una árida atmósfera de intrigante convulsión no tan explicita pero que fácilmente dibuja pasajes de desolación en la mente.
"The Other Way Of Stopping" culmina el trabajo con un ejercicio de post-punk y teclados que pudo ser más corto, pues por ahí consigue ciertos momentos de gustosa escucha en su poca original melodía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario