Año: 1973
País: Estados Unidos
Género: Glam.Shock-rock
Puntuación: ▲▲▲
País: Estados Unidos
Género: Glam.Shock-rock
Puntuación: ▲▲▲
Meritorio trabajo de un Alice Cooper continuando su propuesta shock-rock, el último con toda la banda original pues luego de este se enrumbaría su líder a una carrera como solista bajo el nombre de Alice Cooper; en términos globales el disco resulta genérico y sin aportar mucha sorpresa ni factor novedad para el conocedor del sonido de la banda, mas resulta una experiencia suficientemente atractiva y justificada pues su sonido se retrotrae a sus inicios, dejando de lado la parafernalia glam y se reencuentran en gran medida con su basamento garage-rock.
“Big Apple Dreamin'” abre el disco, resulta un corte derivativo con un riff atractivo, mas una construcción melódica de notorio facilismo, no satisface como apertura del disco; “Never Been Sold Before” es una muy disfrutable pieza con evocaciones al glam de Bolan, acerbos solos de guitarras y fastuosos arreglos de trompetas en fondo dotan a la pieza de opulencia sonora; “Hard Hearted Alice” es otra pieza redundante en su estilo, no muy inspirada comienza como tiempo lento que luego se agita en su parte media, otorga un meritorio clímax eléctrico-psicodélico, aunque algo desordenado; y “Crazy Little Child” retoma su querencia por el estilo vodevilesco, mas termina resultando disonante, oscuro e innecesario.
“Working Up A Sweat” es una genial pieza con resonancia rock´nroll, recuerda a unos primeros Rolling Stones por momentos, agitada y de vigorosa sección rítmica, al igual que “Muscle Of Love”, acerba pieza con momentos metal por ahí a lo Budgie, “Man With The Golden Gun” nos retrotrae a la atmósfera espectral de su “Billion Dólar Babies” o “School’s Out” en una ostentosa pretensión bastante conseguida con alusiones a James Bond; “Teenage Lament '74” es un corte pop mucho más calmado, arreglos corales góspel y una simpática y apacible atmósfera musical, muestra como la banda puede conseguir algo disfrutable sin recurrir a sobre-pretensiones hostigantes; y cierra “Woman Machine” pieza robusta de densidad y saturación eléctrica, no está mal como corte final pues posee momentos muy atractivos de psicodelia revolviana, aunque redundante en su estilo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario