Año: 2007
País: Estados Unidos
Género: Electronic.post-punk
Puntuación: ▲▲
País: Estados Unidos
Género: Electronic.post-punk
Puntuación: ▲▲
Multi-aclamado trabajo discográfico de la banda neoyorkina conformada por el inquieto James Murphy, importante colaborador y hacedor de una suerte de re-estructuración de la escena electrónica de la gran manzana luego del trágico evento del 9-11; notablemente afectado y sensibilizado por este triste acontecimiento en la historia americana, se enfocó en apoyar primeramente en producción (destacando su apoyo en el “Echoes” de los Rapture) y luego lanzaría sus trabajos como banda ya establecida.
Si bien el disco resulta disfrutable, se le otorga gratuitamente mucha relevancia y condescendencia pues al final de cuentas termina siendo un disco electro-dance aceptable y plausible, mas nada imprescindible; piezas genéricas derivadas de un Pete Gabriel electrónico o los Talking Heads, resonancia new-wave sin mucha novedad, saturación electrónica que siempre resulta suficiente para engañar al oído e incitar al baile en cualquier ocasión, una fórmula infalible que se aleja de los grandes acontecimientos de la escena electrónica como los Silver Aples y su primitivismo electrónico, el krautrock alemán de Neu!, el post-punk electrónico de fines de los 70s e inicios de los 80s por ambos lados del Atlántico, el acid-house de los Happy Mondays, la explosión electrónica de los Chemical Brothers, momentos cumbres de la música electrónica que recibieron menor cobertura mundial si lo comparamos con la suerte que corrió este trabajo discográfico a analizar.
Piezas ávidas de rica dinámica tanto vocal como sonora, ejercitan la mente y hacen que los sentidos se activan y surja su afán de exploración sonora; destacando tenemos “Time To Get Away”, divertida pieza post-punk con aromas a unos B-52´s; la plausible “Someone Great” ofrece una genial conjuración musical space y sci-fi que hereda de bandas krautrock como Neu! o Kraftwerk;y “North American Scum” también resulta muy disfrutable aunque su sonido deriva claramente de su “Daft Funk Is Playing At My House” sin mucha novedad.
La pieza clave del disco es “All My Friends”, sentida pieza de conseguida atmosfera hipnotizante en la cual se escucha un trance musical de piano muy al estilo de “Baba O'riley” (aunque inferior a este en honor a la verdad) con postura a unos Neu!, que se va enmarañando en una masa sónica consistente y maciza con huella de los Velvets y Eno, un melódico estribillo y un detonante desenlace llegan a su clímax en una pieza de melancolía y desolación.
El resto son piezas genéricas sin mucho trasfondo, redundantes y monótonas, terminan autocomplaciéndose en su rítmica dance sobreexplotada y por ahí sonoridades exóticas sin dirección ni clímax, cerrando el disco la pieza lenta “New York, I Love You But You're Bringing Me Down”, inequívoca pieza de sarcasmo agridulce que se perfila como lo más honesto y nihilista de un Murphy que se carcome el alma con ambivalencias y sentimientos encontrados, drásticamente disonante con el sonido del disco, aunque curiosamente resulta efectiva como corte de cierre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario