martes, 15 de julio de 2014

KAISER CHIEFS - EMPLOYMENT


Año: 2005
 País: Reino Unido
 Género: Indie.Post-punk-revival
Puntuación: ▲▲▲▲

Escuchable formación inglesa que logra destacar de entre los containers de bandas plásticas indie.rock que llegan a montones desde ambos lados del charco (y eventualmente una que otra de por acá); muchas de ellas (o casi todas) ofreciendo no más que intrascendentes remedos que continúan la línea trazada por bandas precursoras que lograron devolverle en cierta medida algo de identidad a la escena rock (dígase Blur y Oasis por las islas inglesas y White Stripes y Shins por el territorio americano), coincidiendo en revalorar toda la movida nuevaolera de inicios de los ochenta de la cual termina descaradamente tomando referencia destinadas a nada más que remedos y plagios pintados como ‘innovadores’ para el poco instruido oyente que no tiene ni idea de que todo lo que se hace en la actualidad ya fue hecho (y con mejores resultados y mayor originalidad) durante fines de los setenta e inicios de los ochenta.


Los Kaiser Chiefs sin embargo logran recibir mérito al heredar inteligentemente su basamento punk de bandas como Buzzcocks, Dammend, Clash, en una dirección nuevaloera que juega con el pop-rock y el post-punk, en textos despreocupados y jocosos de astutas melodías en una postura directa y sin rodeos, ejecutadas en solidas construcciones que dan espacio tanto al garaje y noise como al power-pop y al brit-pop.


“Everyday I Love You Less and Less” es el corte inicial del disco y una de sus mejores piezas, detonante y enérgico en su sardónicos textos, revive el desenfado de los Buzzcocks y filtra cierta resonancia a unos Cars de fines de los setenta; “I Predict A Riot” revisa otro de los mejores momentos del rock inglés, ahora a unos Clash de su “London Calling” , segunda enérgica pieza power-pop de sugerente estilo vocal psicodélico de gusta sección rítmica y construcción melódica que no desperdicia ni un segundo; “Modern Way” es una estupenda muestra que también tiene talento para la elaboración de piezas más pausadas, muestran además tener bagage musical en una pieza que filtra el estilo melódico de los Beach Boys y del pop sesentero; “Na Na Na Na Naa” es una nervuda pieza post-punk con cierta huella de unos Creations en su “Nightmares”, de la cual basta decir que se podría filtrar cómodamente en el catálogo de los Buzzcocks o incluso de unos Ramones; y “You Can Have It All” es un tiempo lento más acústico con resonancia melancólica del estilo de unos Blur, que logra además filtrar cierta armonía sensorial con referencia a un Brian Eno más beatleniano.


“Oh My God” es una estimable pieza de acentuación nuevaloera, por ahí con melodía y construcción reminiscente al "I Love Rock 'n' Roll" de los Arrows; “Born To Be A Dancer” retoma su influencia ramoniana pero esta vez en su etapa ochentera además de exhibir un acervo riff ácido por parte de Andrew White, “Saturday Night” nos lleva una década más atrás, fitlra cierto estilo garage sesentero de los Seeds, los Who, e incluso ciertas pinceladas glam a lo Bowie en su “Suffragette City”; “What Did I Ever Give You?” es una letárgica pieza de estimable construcción, por a´hi evocandoa  unos Roxy Music ya sin Eno; “Time Honoured Tradition” es una solida pieza con manejo del bajo y melodía muy a lo Hoodoo Gurus; “Caroline, Yes” con clara alusión a los Beach Boys del “Pet Sounds” aunque de resonancia más beatleniana; y cierra este demoledor disco “Team Mate”, pieza lenta que emplea recursos revolvianos y que unos Blur filtrarían en alguno de sus discos de mediados de los 90.

No hay comentarios:

Publicar un comentario