sábado, 28 de enero de 2012

THE ROLLING STONES - GOATS HEAD SOUP

'...she turned green and tried to make me cry
being hungry it ain't no crime...'

Año: 1973
País: Reino Unido
Género: Rock
Puntuación: 
1/2

Canción favorita: "Coming Down Again" 


Suculento mejunje de cabezas de cabras, sesos, tripas, craneos, drogas, desamores, y sazonado con la irreverencia y el desenfado stoniano; tenemos ante nosotros un muy meritorio trabajo que si bien se aleja de los mejores momentos de los Stones de fines de los 60s y comienzos de los 70s, por lo menos satisface en reesuchas y termina cimentándose sólidamente en el gusto del amante del rock de calidad.


Igualmente, es acá donde ya se empiezan a observar con claridad las debilidades de la banda. Así tenemos muy buenas ideas musicales como "Dancing With Mr D.", una genial pieza de macabras evocaciones satánicas a lo "Sympathy for the Devil" (menos original que ésta claro), que consigue una meritoria atmósfera malicienta en su saturado sonido, pero que llevado a cerca de los cinco minutos en su simplista estribillo termina cayendo en una cierta monotonía que pudo evitarse cortando la duración de la extensa pieza. "100 Years Ago" es un corte muy original por otro lado, acá vemos a unos Stones muy ávidos buscando varias direcciones en la melodía pop y en su construcción musical, y el corte termina convenciendo en sus ricas variantes. 

A pesar de que muchos detesten "Coming Down Again", para mi es una de las mejores piezas del disco; inesperada, una balada a piano y estilo jazzista de cerca de seis minutos que convence en su letárgica atmósfera y sus depresivos textos sobre el abuso de drogas, Keith Richards no podría estar vocalmente más que acertado en este corte que realmente consigue conmover en su debilidad y fragilidad emocional. Talvez algo monótona para una balada de los Stones (y para algunos talves muy complaciente), pero bueno debo admitir que a mí también en un inicio me parecía algo cansina, mas fue tras bastantes reesuchas que realmente consiguió despertar esa cautivante sensibilidad emocional que no se veía en previas baladas stonianas, que como el vino va poniéndose mejor con el paso de los años.



No sé si soy el único, pero ese riff de intro de "Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbreaker)" me recuerda bastante al de "Smeel Like Teen Spirit" de Cobain. Otro muy buen corte de rica sección instrumental en sus agitados textos y acelerado ritmo. Sigue el clásico "Angie", una majestuosa balada con un impecable Jagger a la voz y estupendo arreglo de cuerdas. Sigue el drama y el desamor en la apasionante "Angie", triste balada de sutiles violines que acentúan la intensidad en sus afligidos textos sobre la desdicha amorosa.

La simpática "Silver Train" que pudo haber sido más corta, seguida por "Hide Your Love", que a pesar de que es otro corte que muchos detestan, resulta fascinante ver los recursos vocales de Jagger, quien no tiene precisamente la voz más prodigiosa del rock, pero que cómodamente se desplaza en estos terrenos a su reverendo antojo, y claro siempre deleitándonos al hacerlo.
.

La apasionada "Winter" es otro conseguido corte más maduro y de hermoso fondo sonoro. Consigue conmover hasta lo más profundo en primeras escuchas, igualmente pudo ser más concisa en un menor tiempo de duración.

Por alguna razón no me convence "Can You Hear the Music" en este disco; mucha psicodelia, mucha experimentación, no se como que muy inocente para este trabajo. Es un buen corte de buenas ideas, mas no para este trabajo (bueno en mi modesta opinión).

Terminan así con una genial "Star Star", un estupendo rock'nroll de cuerdas a lo Chuck Berry con un adictivo estribillo que da ganas de cantarlo y recantarlo.


Probablemente lo más conseguido de los Stones hasta el "Some Girls" del 78.
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario