Año: 1983
País: Reino Unido
Género: Post-punk
Puntuación: ▲▲▲▲▲
Canción favorita: "Second Skin"
Todo un referente de la escena revival del indie actual son los Chameleons (como prueba basta con escuchar a los primeros Killers, Interpol, Editors, Depeche Mode “Playing The Angels”, los Bravery, los Walkmen, los Horrors posteriores al “Strange House”, entre otras tantas bandas contemporáneas), quienes con este magistral disco debut de descomunales pasiones que someten al oyente en un torbellino sónico de guitarras y teclados que se amalgaman entre ellos con la misma intensidad y profundidad de las olas en el mar al embestir contra las rocas, una densa cascada eléctrica dominada por el penetrante y sigiloso bajo de Mark Burgess.
Del disco se destaca prácticamente todo el material, "Don't Fall" con desasosegador manejo de intensidad, una melodía simple y bien construida y un estilo vocal fatidista obsesivo-depresivo definen con contundencia su interesante propuesta musical; la interesante “Here Today" que comienza con tempo lento y que va acelerándose sutilmente acentuando la tensión musical; la demoledora "Monkeyland" con genial manejo de intensidad y emotividad virando de momentos calmados a agitados con efectividad climácica; "Second Skin" explorando atmósferas hipnotizantes de mágicas cuerdas rebosando en una pastosidad sensorial adelantándose a unos venideros Cure en sus mejores trabajos; e incluso muestran un meritorio lado más accesible en "Up the Down Escalator", pieza más ligera y de fácil escucha.
"Less Than Human" esta condimentada con recursos sonoros de evocaciones esotéricas bastante efectiva que nos introduce a un tenebroso y oscuro ambiente penumbroso; y de ahí completan "Thursday's Child”; "As High as You Can Go" manteniendo el estilo oscuro de su sonido; “A Person Isn't Safe Anywhere These Days" es un tenso tema de perturbación e intranquilidad humana con inesperado desenlace en percusión tribal; “Paper Tigers" con sutiles insinuaciones rítmicas disco (se escucha a unos venideros Depeche Mode en los noventa); y cierra apoteósicamente la fulminante "View from a Hill", lento tema de sentida y sensorial pasaje instrumental que da por culminada este imprescindible e influyente disco del post-punk inglés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario