lunes, 2 de julio de 2012

THE ALAN PARSONS PROJECT - I ROBOT


Año: 1977
País: Reino Unido
Género: Progressive
Puntuación: ▲▲▲▲

Canción favorita: "Breakdown" 



En referencia a la novela del mismo nombre de Isaac Asimov, Alan Parsons y compañía lanzan su segundo grande disco, un gran acierto de acercamiento más comercial y con marcada influencia deudora de Pink Floyd y de recursos kraut y progresivos; su “I Robot” resulta un digerible y menos pretencioso trabajo, más su contundencia resulta una placentera experiencia de exploración sónica y efectivos pasajes atmosféricos.

De la mano de Andrew Powell en los arreglos orquestales consiguen impecables piezas como la canción homónima instrumental que abre el disco, en la que recurren a cierta resonancia funk y con reminiscencia a unos Kraftwerk de efectivos teclados y sintetizadores que dotan al disco de luminosidad futurista y atmósfera sci-fi; o  la estupenda “I Wouldn't Want To Be Like You”, que muestra un marcado aroma al venidero “The Wall” de Roger Waters (muy probablemente haya estado escuchando bastante este disco antes de su mencionado y archiconocido álbum del 79), sofisticada pieza que comulga el funk y la melodía pop teniendo como fondo un musculado bajo y una rítmica guitarra eléctrica.

“Some Other Time” es una hermosa balada dotada de sensibilidad que mezcla el ambiente acústico con la robustez progresiva, de lograda intensidad y sutiles recursos futuristas bastante acertados; mas es probablemente “Breakdown” a la voz de Allan Clarke la favorita de muchos, un limpio corte de angustia existencial de un robot humanoide y conseguida intensidad y sección rítmica, sus finales coros soviéticos llevan a la piezas a terrenos de aromas épicos y pomposidad muy al estilo de los grandes discos del 67 y del 68.

Otro de los aciertos del disco es la genial “The Voice”, ya mostrando vanguardia experimental en recursos y efectos que entremezclan los sintetizadores y arreglos orquestales caprichosamente, consiguiendo un atmosférico pasaje rítmico funk de exotismo futurista.



Completan el disco “Nucleus”, pieza instrumental de resonancia floydiana y ambient krautrockiano de vértigo futurista; “Day After Day (The Show Must Go On)” denota su marcada influencia del “Dark Side Of The Moon” de Pink Floyd en una estupenda y lenta balada de geniales recursos atmosféricos que llenan de coloridad a la embriagante pieza.

Completan el disco la poco convincente “Don't Let It Show” que busca emotividad en un estilo vocal efectivo aunque disonante para el disco, y de instrumentación predecible y muy melosa para el disco; y los pasajes instrumentales “Total Eclipse”, con orientación sci-fi y tensa atmósfera, y  “Genesis Ch. I V. 32” otra intensa balada floydiana progresiva bastante conseguida y buscada épica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario