lunes, 2 de julio de 2012

TOOL - 10,000 DAYS


Año: 2006
País: Estados Unidos
Género: Progressive-metal
Puntuación: ▲▲▲▲

Canción favorita: "Right In Two"



La pretenciosa propuesta de la banda Americana que evoca el progresivo, el metal, el art-rock y una marcada tendencia alternativa resulta una muy gratificante experiencia para el oyente amante del rock conciso, musculado, bien estructurado y rico en recursos y contrastes, saben cómo aderezar sus piezas y pasajes llenos de enganche y resonancia heavy.

Sus piezas son robustas e interminables, penetran en la psiquis  rezumban en el subconsciente cual sierra eléctrica o taladro perforando los lugares más recónditos de la mente, sus textos critican una sociedad consumista y mediocre, sumida en la violencia y la flaqueza humana; y si bien su estilo y recursos no son necesariamente revolucionarios, el resultado logra convencer en sus magistrales construcciones llenas de intensidad y enardecimiento eléctrico.

“Vicarious” por ejemplo, ofrece intensidad en su construcción arena y heavy-metal con aromas alternativos; posee una palpitante sección final de penetrante percusión en tribal de un impecable Danny Carey, que acentúa la apocalíptica guitarra eléctrica y la tétrica atmósfera; al igual que en “Jambi”, otra robusta pieza de estruendo eléctrico en su genial riff y su postura zabbathiana (aunque por momentos esa guitarra eléctrica me trae a la mente a Budgie en “In The Grip of Tyrefitter's Hand”).


La balada "Wings for Marie (Pt 1)" consigue una atmósfera progresiva que evoca tanto a unos  Pink Floyd setenteros como a sus contemporáneos Porcupine Tree; y la continuación "10,000 Days (Wings Pt 2)", tensa pieza de envolvente densidad fatalista y pavorosa, se envuelve de una atmósfera alternativa y la enfoca en una tendencia art-rock de corte épico y progresivo, dando uno de los mejores y más memorables cortes del disco.

El entremés "Lipan Conjuring" es un breve canto vudú con sutil acompañamiento instrumental; “Lost Keys (Blame Hofmann)” delata su influencia pixiana y floydiana (más marcadamente al "Dark Side Of The Moon”); "Rosetta Stoned” de intenso metal progresivo rítmico e intro de resonancia industrial a lo Rammstein o Butthole Surfers, posee además un estupendo pasaje instrumental en su parte media final con alucinante solo de afilada y oxidada guitarra eléctrica por Adam Jones, conjurando así otro de los mejores cortes del disco de suficiente heterogeneidad.

Este mastodóntico trabajo cierra a lo grande con las geniales “Intension", letárgico corte de postura psicodélica y percusión en tribal y mesmerizantes efectos vocales; y "Right in Two" nuevamente de oferta psicodélica y densa atmósfera hard-rock que ofrece además acertados pasajes calmados de percusión que contrastan con la excitación de sus palpitantes e intensos solos de guitarra eléctrica, generando así una vertiginosa catarsis de emociones y sensaciones dando el último gran momento del disco; una de las genialidades de la banda californiana y unos de los mejores trabajos de la primera década del nuevo milenio
.
"Viginti Tres" es un prescindible corte que aparentemente parecen remedar a Neu! o al industrial setentero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario