Año: 1995
País: Reino Unido
Género: Indie.Brit-pop
Puntuación: ▲▲▲▲
Canción favorita: "Roll With It"
Disco clave en la discográfica de la banda inglesa pues tras su publicación les valdría el reconocimiento y éxito internacional además de valerles el trono definitivo del brit-pop inglés durante la mitad de los noventa; al igual que denotaría con mayor claridad su derivativa y poco original propuesta heredada del pop beatleniano.
Si bien su propuesta sigue la línea trazada previamente por el indie de los Stone Roses, en su sonido se pueden encontrar otras vertientes como el glam-rock de Bolan; el folk-pop y la psicodelia melódica de los Beatles; o la energía del post-punk y bubble-gum de fines de los setenta. Además el dsico presenta muy disfrutable momentos llenos de enganche, destacando así "Hello" (por ahí con cierto aire al “Call Me” The Blondie) mezclando psicodélia y glam; la estupenda "Roll with It" con clara reminiscencia stonerosiana en un animado corte que juega con el bubble-gum y el glam-pop; su oferta destaca por saber cómo elaborar muy adictivas y contagiantes melodías, dotándolas de una vigorosa energía y enganche simple y directo, suficiente como para ser disfrutado en reescuchas.
Mas su fuerte es "Wonderwall", la balada que los catapultaría al éxito comercial internacional; muestra una mayor sofisticación en comparación con el sonido conseguido en su predecesor trabajo al empelar arreglos orquestales; otra de las mejores piezas es "Don't Look Back in Anger" con reminiscencias a John Lennon y Neil Young en un corte cuya intensidad se enfoca a lo “Hey Jude” de los Beatles.
El single "Some Might Say" de abrasiva resonancia sónica; "She's Electric" evocando glam con el pop beatleniano del “White Album” esta vez apuntando a un McCartney melódico; "Morning Glory" de robustez eléctrica; y "Champagne Supernova", una de sus conocidas baladas de herencia beatleniana con el suficiente encanto melódico para disfrutarse en reescuchas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario