Año: 2005
País: Estados Unidos
Género: Indie.folk-pop
Puntuación: ▲▲▲
Género: Indie.folk-pop
Puntuación: ▲▲▲
La oferta de esta banda americana resulta atractiva y simple, melodías folk-pop con insinuaciones baroque, sunshine y algo bucólicas que resulta placenteras en su accesible musicalidad, embellecidas melodías vocales y corales, y matizadas atmósferas sensoriales que degustaran al buen conocedor del pop sesentero de Boettcher, Bee Gees, Beatles, o Crosby, Stills & Nash.
Lo malo es que esto no resulta nada nuevo en estos tiempos en los que la corriente indie.pop nos viene azotando con una tras otra banda con similar oferta y sin consideración alguna aparente a plagiar a su mero antojo cual santo grial obtengan de su recurrencia a lo que ya se hizo unos cincuenta años atrás, para reciclarlo como material innovador y merecedor de la más selecta critica siempre gratuita y cortesía de la prensa ‘especializada’ que cree que el rock se inventó en los ochenta, para ello basta con escuchar a sus contemporáneos Fleet Foxes, Embrace, Kooks, Stereophonics o Coldplay.
“Marching Bands Of Manhattan” recuerda bastante a sus contemporáneos Arcade Fire, su intro sunshine resulta bastante efectiva y la melodía se maneja con cierto esplendor y colorido musical, además en acertar la adopción del estilo vocal wilsiano que consigue evocar inocencia, fragilidad, timidez y romanticismo; “Soul Meets Body” es una pieza notable y muy conseguida, su base folky resulta efectiva en su progresión ornamentada con cuerdas elegantemente matizadas (herencia de R.E.M.) en inspirados textos de alegorías al rencuentro del hombre con la naturaleza; “Summer Skin” se pierde en su monotonía y melodrama que no logra la contundencia, con percusión que trae a la mente a los Pretty Things de su “S.F. Sorrow”, aunque pone el manifiesto el talento de la banda para la conjuración de atmósferas tristes y sensibles; y “Different Names For The Same” corte estilo Lennon-Spector que desenlaza en una textura rica en matices que vira entre en sunshine y el new-wave con insinuaciones a Big Star.
“I Will Follow You Into The Dark”; es una pieza lenta acustica de contenido emo-crooner, logra sorprender por su simplicidad al lograr evocar una suerte de sentimientos encontrados como el miedo y la resignación ante la muerte que amenaza tácitamente al eterno idilio amoroso; “Your Heart Is An Empty Room” recuerda tanto a los Bee Gees como a Big Star, canto simple y melódico a guitarra que sugiere sonidos y recuerdos en su fondo sunshine; “Someday You Will Be Loved” tiene cierto estilo kinkiano en la construcción melódica y en ejecución podría filtrarse cómodamente de entre el material más selecto de R.E.M.; y “Crooked Teeth” aligera lo meloso del disco con una entretenida y rítmica pieza pop con recurrencia al “Picture Days” de los Kinks
El disco lo completa “What Sarah Said”, regular pieza con inspiración en un Bruce Springsteen ochentero y algo de Coldplay en su tacto emocional; la descartable “Brothers On A Hotel Bed”; y “Stable Song” corte country-pop con pomposidad y profundidad de mayor enfoque comercial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario