Año: 2000
País: Reino Unido
Género: Alternative.pop-rock
Puntuación: ▲▲▲
El tercer disco de la banda inglesa los llevaría a temáticas más explicitas y exploraciones más arriesgadas que en sus predecesores; apostando por continuar la oferta alternativa para el nuevo milenio ofrecen un trabajo con la suficiente heterogeneidad como para entender la intensión de la banda de no estancarse en su sonido derivado del indie de las islas británicas ni de ampararse en su controversia de ambigua sexualidad, aunque para muchos esto les llevase a mostrarse algo más accesibles en su sonido.
“Taste In Men” es un genial corte de inicio, una atmósfera claustrofóbica con incitación gótica a la perversión resultan el perfecto escenario para incitaciones a explicitas desviaciones sexuales y pérfidos tormentos del pasado; efectiva modulación vocal de sugerente y perturbadora seducción por ahí evocando a un Marily Manson y Bowie, filtra una resonancia alternativa-industrial con ascendencia a unos Depeche Mode y se podría inferir una peculiar pretensión por ser el “Venus In Furs” del nuevo milenio (sin llgar a serlo claro está); “Days Before You Came” reitera su estilo rock-alternativo noventero de guitarras afiladas a lo Butthole Surfers con cierta insinuación arena-rock, de atractiva melodía vocal y lo suficiente potente como para no pasar desapercibida; “Special K” es una de las piezas que mejor define su sonido, parece comulgar la estética glam bowiana con el estruendo alternativo y perverso de unos Pixies, es una pieza correcta en su estructura y de gustoso enfoque comercial; “Spite And Malice” es la pieza más disonante del disco, si bien logra disfrazar la vertiente alternativa de su esencia, resulta en un conflictivo hip-hop meramente comercial en el cual Justin Warfield se lleva los aplausos y termina pareciendo más una colaboración de Placebo para el rapero, y sin pies ni cabeza en este disco, lo cual no quita que sea disfrutable en su sección rítmica claro; y “Passive Aggressive”, balada emo-core de connotaciones maniaco-depresivas con ascendencia pixiana que logra cierta sensibilidad en sus virajes de intensidad a lo largo de versos lentos y estribillos incisivos, aunque repetitiva en su estructura que da vueltas a la misma idea una y otra vez por más de 5 minutos.
"Black-Eyed" acentúa su ascendencia post-punk gótica, vocalmente amelódica y en una actitud confesionaria retoma la angustia adolescente en caóticos e interminables desfogues vocales que dibujan una intensidad formulista heredada de sus mentores Suede en la parte final de “Animal Nitrate”, con mucho mayor atractivo en estos últimos claro; "Blue American" se pinta como una pieza profunda de insatisfacción y alusiones a la violencia social al otro lado del Atlántico, peca de pretenciosa, monótona y carente de clímax; “Slave to the Wage" es lo más interesante del disco, una atmósfera difusa y densa que dibuja una especie de danza post-gótica (si es que eso existe) que filtra tanto al temprano post-punk ochentero de unos imposibles de evitar Chameleons, Joy Division, y Cure con la estética de unos Depeche Mode más kraut en donde hay además espacio para filtrar a unos Bloody Valentine más alucinógenos; y "Commercial for Levi” muestra un decente estilo vocal de un Molko más definido, melódicamente funciona aunque su estribillo presenta un desenlace débil que convierte a la pieza en genérica.
El resto de disco lo completa la poco interesante "Haemoglobin", la somnífera “Narcoleptic", fallido remedo suediano; y "Peeping Tom" que ofrece poco o nada al cierre del disco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario