lunes, 2 de diciembre de 2013

ATOMIC ROOSTER - ATOMIC ROOSTER


Año: 1970
País: Reino Unido
Género: Hard-rock.Heavy-prog
Puntuación: ▲▲▲▲

Singular formación que vio la luz tras la salida de Vincent Cane del Crazy World Of Arthur Brown, importante tecladista con querencia por el jazz y el progresivo, para formar junto con Carl Palmer y Nick Graham una de las agrupación más respetables de la temprana era del rock progresivo; su disco debut si bien no logra una contundencia global, permite deleitase con el tremendo talento de sus miembros en la construcción progresivas de piezas ambiciosas y complejas, ricas en pasajes instrumentales de sofisticada hechura con base jazz.

Su fuerte en la alucinante bravura de Cane en los teclados, que comulga el alma de la psicodelia, el jazz y el heavy-noise en una dirección épico-progresivo en piezas mastodónticas de saturación en teclados, solos delirantes, un embiste de batería desquiciante en una atmósfera convulsiva que introduce al oyente en una inhóspita aventura progresiva de alto calibre con huella de los mejores momentos del rock inglés de fines de los sesenta como King Crimson, The Nice y Black Sabbath.


El disco comienza con la enérgica “Friday The Thirteenth”, demoledora pieza heavy-prog con aromas a unos Little Free Rock o unos Iron Butterfly y un enfoque oscuro de herencia sabbathiana que desarrolla un alucinante solo de teclados en su parte media; “And So To Bed” marca una abrupta distancia de su corte predecesor en una pieza más pausada que equilibra astutamente unos sofisticados arreglos de teclados de estilo jazz-psicodélicos con una dinámica percusión en batería de Palmer lo suficientemente agresiva como para no desentonar; “Broken Wings” es una balada con pretensión épica y profundidad atmosférica jazz-psicodélica, por momentos muy laxa aunque su construcción y estructura destaca por su elegancia (esos pasajes de trompetas en su parte final e inicial realmente dotan a la pieza de una épica conceptual a lo Moody Blues), mas queda inferior a piezas más ávidas como las de Blood, Sweat and Tears o King Crimson; y “Before Tomorrow” es uno de los mejores cortes del disco, mordaz pieza de heavy-prog angular en el cual Palmer y Cane demuestran su magistral sinergia en la construcción musical al generar caos y convulsión sensorial acompañados en esta oportunidad del guitarrista John Du Cann.

“Banstead” es otra pieza lenta de insinuante soul-prog con tintes épicos, resulta una pieza relativamente fallida pues evoca a unos Procol Harum sin el impecable tacto melódico de estos, si bien su resonancia y aura atmosférica acierta al evocar cierto aire celestial cuasi-órgano de iglesia, desentona su visceralidad en la voz; “S. L. Y.” en un blues-prog bastante interesante en su parte instrumental, aunque no muy bien construido, resulta laxo por momentos, apabullante por otros, y disforzado vocalmente; y sigue la notable “Winter” con intro que comulga a unos primeros King Crimson con Jethro Tull, pieza lenta que evoca  aromas medievales, el estilo vocal esta vez resulta más que acertado, elegante pieza con presencia de flauta, campanas, teclados y batería, cuidada al más mínimo detalle logra manifestar la exuberancia y alta sofisticación de la banda al no caer en disonancias ni estridencias innecesarias, una de las mejores piezas que ha hecho la agrupación.


El disco lo completa la genial “Decline And Fall”, rítmica pieza progresiva que permite nuevamente deleitarse con el talento de Palmer y Cane esta vez en un corte menos caóticao y de mayor espacio para cada uno, valga decir que cuenta con un destacable solo de Palmer a la batería en su parte media.

No hay comentarios:

Publicar un comentario