Año: 1973
País: Reino Unido
Género: Symphonic.Progressive-folk
Puntuación: ▲▲▲▲1/5
Género: Symphonic.Progressive-folk
Puntuación: ▲▲▲▲1/5
La historia de Renaissance resulta bastante accidentada y con varios cambios en su conformación, cambios que curiosamente lejos de virar drásticamente el sonido de su propuesta original (ya a estas alturas los co-fundadores y ex-Yardbirds Jim McCarty y Keith Relf habían abandonado la formación), los llevo a consolidar su propuesta folk-progresiva, a su vez acertando en el reclutamiento de sus nuevos miembros que establecería a la formación como una de las más representativas del fervor progresivo de la primera mitad de los setenta.
Mientras que sus contemporáneos buscaban la complejidad art-rock y la transgresión estructural de la música, los Renaissance optaron por un enfoque melódico con arreglos orquestales que dotaban a su sonido de una sensorialidad bucólica-medieval, en piezas que escapan de la pretensión progresiva y se aposentan en la belleza melódica tanto vocal como instrumental, y es este su “Ashes Are Burning” probablemente uno de sus obras más consumadas y significativas de su respetable discografía, de la cual cualquier conocedor de música clásica podrá deleitarse por las referencias, así como el oyente menos estudiado, pero de oído y gusto exquisito.
“Can You Understand?” abre el disco con un pasaje de piano inicial con trasfondo progresivo, que se pausa y comulga con una pieza lenta melódica a la voz de la inconfundible Anni Haslam, cuerdas folk y nostálgicos pasajes de piano en fondo de violines transportan a la mente a un paisaje épico de inmensas montañas y tristes recuerdos que formulan la superación del pasado; la delicada voz de Haslam deslumbra nuevamente en “Let It Grow”, una mágica pieza de pop con arreglos orquestales tan rica en sofisticación como en elegancia con insinuaciones baroque; “On The Frontier” posee una hermoso fondo de piano que resplandece como esmeraldas brillando a través de la luz, la melodía posee además cierto encanto bucólico country-folk a lo Stone Poneys o unos Mammas & Pappas; y “Carpet Of The Sun” es una breve pieza que encapsula la esencia folky del disco con arreglos orquestales country muy bien logrados que insinúan música fílmica (con aromas a un Lee Hazlewood) que enaltecen la sonoridad medieval.
“At The Harbour” ofrece un pasaje lento y limpio de folk-pop sinfónico que emerge como poesía o cantar del Medievo; emana un aura intimista y apacible en turbulentos textos de mareas altas y tormentas; y culmina con la apoteósica “Ashes Are Burning”, compleja e intrincada composición progresiva de sensorialidad nórdicos, en la cual nuevamente Haslam brilla con su delicada y sublime voz que se filtra en pasajes instrumentales cual ninfa del bosque en pleno invierno escandinavo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario