![]() |
'...now she sits by the riverside watching the waters glide by, with a sigh and the things she put faith in are ripples just waving her by, with a sigh...' |
Año: 1970
País: Reino Unido
Género: Progressive
Puntuación: ▲▲▲▲1/2
Género: Progressive
Puntuación: ▲▲▲▲1/2
Canción favorita: "Alucard"
Uno de las bandas más revisadas del rock progresivo por su vertiente compleja y pretenciosa al aunar rock, jazz y arreglos instrumentales medievales en corte de tendencia épica y estilo bastante sofisticado, la banda sorprende con este demoledor disco debut, rescatando los recursos rock y jazz de previas bandas como King Crimson en terrenos más potentes de hard-rock y estudiados estilos y arreglos de música clásica: el resultado una estupenda aventura progresiva del más alto nivel rico en diversidad de recursos como sensaciones que asombra tanto por su originalidad como su complejidad.
De arranque comienza con la estupenda “Giant”, aventura musical de altisonancia progresiva con reminiscencia a King Crimson y genial empleo de los teclados por parte de un elemental Kerry Minnear en el sonido de la banda, además de poseer un impecable pasaje instrumental jazzista de rica heterogeneidad en su parte media-final; “Funny Ways” embriaga con la majestuosidad de arreglos estilo de música clásica que adopta la canción y conseguida épica; la destacada “Alucard” mostrando sincronización musical (recurso bastante empelado en el género progresivo) del saxo de Phil Shulman y el sintetizador de Minnear, además de contrastar breves pasajes pausados, lentos y sutiles con altisonantes y pomposos pasajes de guitarra eléctrica y agitada batería.
Sigue la esplendida “Isn't It Quiet And Cold?” con acompañamiento de celo, una delicada lenta pieza de hermosos arreglos vocales de un más que acertado Phil Shulman; “Nothing At All” marca una mayor pretensión al comenzar como corte lento que va descubriendo un riff hard-rork y adopta un estilo blues-rock en su parte media, que desencadena un enérgico solo de batería por parte de Martin Smith y acompañamiento de piano que conjura cierta atmósfera revoltosa de jazz estilo libre, majestuando así la complejidad del asombroso género progresivo.
Culmina con “Why Not?”, otro corte que mixtura el hard-rock con arreglos de música clásica se pinta como un significativo punto final de este magistral trabajo discográfico, uno de los más representativos y tempranos trabajos que nos muestra la pretensión y la fastuosidad que el género ostenta, y de hecho consigue en más de una ocasión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario