viernes, 8 de junio de 2012

MORRISSEY - YOU ARE THE QUARRY

'...Monday, humiliation, Tuesday, suffocation, Wednesday, condescension
Thursday, is pathetic, by Friday life has killed me...'


Año: 2004
País: Reino Unido
Género: Alternative
Puntuación: ▲▲▲▲

Canción favorita: "I Have Forgiven Jesus"


Imponente regreso triunfal del ex-lider de la legendaria banda inglesa The Smiths; la sofisticación y elegancia del pop y un inspirado Morrisey en la parte lírica resultan la formula perfecta para conjurar uno de los mejores trabajos del mencionado cantautor inglés.


Romanticismo y nostalgia, sensibilidad y descontento existencial, desencanto y frustración inspira la majestuosa voz de un sentido Morrisey, que por momento consigue hacer palpitar el pecho con soberbias piezas para cantar y corear a todo pulmón, como también consigue conjurar hermosas baladas llenas de emotividad y fragilidad sentimental.

A destacar entonces encontramos "America Is Not the World", estupenda pieza pausada de melodiosa construcción aderezada con textos de crítica ante una América indulgente y omnipresente, otrora tierra de las oportunidades vista con cinismo por un Morrissey marcando la ironía de ser una tierra de libertad en la que el presidente nunca será ni mujer, ni negro ni homosexual (bueno lo segundo ya sabemos que no va, pero bueno, el disco fue lanzado antes).


Uno de los mejores cortes es la intensa "Irish Blood, English Heart", enérgica y vigorosa, un impecable Morrisey en el apartado vocal busca apaciguar las aguas entre el eterno conflicto entre ingleses e irlandeses;  sigue otro de los gruesos del disco "I Have Forgiven Jesus", soberbia pieza de desencanto y desconsolación, un desmentido Morrisey, frágil de emotividad manifiesta su descontento ante una humanidad indiferente y carente de afecto, habiéndole otorgado tanto afecto y amor para dar, describe la frustración y el conflicto interno del ser humano que se genera tras la pérdida de la inocencia y el ingreso a la madurez.

"Come Back to Camden" es una hermosa balada conseguida instrumentación de aromas sesenteros, llena de coloridad e intensidad en majestuosos violines , y un más que acertado e impecable Morrisey en la parte vocal, por ahí con cierto aire histriónico a lo Brian Ferry; sigue la romántica “I’m Not Sorry”, ya más de aires ochenteros, de conseguida atmósfera envolvente y apasionante nuevamente apuntando al desencanto amoroso; “The World Is Full of Crashing Bores" es otra fascinante pieza lenta en la que podemos embriagarnos con el hedonista tacto melódico de un siempre impresionante Morrisey.


"First of the Gang to Die" por otro lado nos muestra su lado más instantáneo y directo, una melodía pegajosa y una impecable instrumentación es todo lo que necesita este genio para inspirarse y crear memorable temas de atractivo comercial que no se pierde tras posteriores reescuchas; juega con la nostalgia y la emotividad en una animada pieza; culmina con la intensa "You Know I Couldn't Last", potente pieza lenta con elegantes prosas a piano y estribillo a intensa guitarra eléctrica, recurso que contrasta el dramatismo emocional y que logra enaltecer la intensidad del extenso corte final.

No se podría esperar menos de tamaño cantautor.

2 comentarios:

  1. Cierto , uno de los discos más redondos y popular de Morrissey; diría que hasta mejor que su afamado Vauxhall and I. Aunque a mi personalmente siempre me hallan gustado más Viva Hate y Southpaw Grammar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente mi estimado, creo que este trabajo logra exhibir con contundencia la sofisticación y elegancia de la melodía pop, aunque debo admitir que comparto también cierta preferencia por el Viva Hate, es cuestión de gustos.

      Eliminar