Año: 1969
País: Perú
Género: Psychedelic.Rock
Puntuación: ▲▲▲1/2
Género: Psychedelic.Rock
Puntuación: ▲▲▲1/2
De clara influencia beatleniana podemos degustar “Virgin” corte folk con resonancia hippie y bongos a la percusión bastante atractivo; destaca también la melancólica “Tell The World I’m Alive”, lenta y dulce canción con recursos beachboyeros y un muy estimable tacto melódico en la instrumentación en su mezcla de psicodelia y baroque; mas el grueso es “Yellow Sea Days March7th”, deliciosa construcción instrumental de vespertinas cuerdas acústicas por Willy Barclay y el inconfundible saxo de Jean Pierre Magnet, dotando a la pieza de una atmósfera cálida y calmada, exotismo latino en sutiles recursos instrumentales que evocan y traen a la mente paisajes y aromas relajantes de hedonismo sensorial.
Otro estimable corte es la atmosférica “Yellow Sea Days March8th”, funciona más como medio tiempo y nos permite por ahí observar interesantes recursos instrumentales en su tumultuosa atmósfera psicodélica; y cierra con el remake del antepenúltimo corte a lo ‘reprise’, “Yellow Sea Days March9th”, no muy efectivo punto final de la primera cara del disco.
El lado B exhibe sus clásicos “Jews caboose”, rebosante psicodelia de conseguido exotismo por el saxo de Magnet; la letárgica “Simple”, gustoso corte que aúna la melodía beatleniana con cierta sofisticación instrumental a lo Beach Boys; “Meshkalina” otro de sus conocidos clásicos de potente solo de guitarra y fulminante parte final desbordante en exotismo con saxo y bangos de jolgorios; cierra “Last Song”, calmado punto final de reflexiva guitarra acústica, culmina así un muy recomendado trabajo de una de las bandas más significativas de la irrepetible época dorada del rock peruano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario