![]() |
'...I hate the hater, I'd rape the raper I am the idiot who will not be himself...' |
Año: 1996
País: Estados Unidos
Género: Industrial Metal
Puntuación: ▲▲▲▲1/2
Canción favorita: "The Beautiful People"
Uno de los placeres culposos más deliciosos que se rescataría de unos afligidos noventas fue la estética violenta y sádica de un alucinante Marilyn Manson, mítico ser iconográfico cuya interesante oferta aúna con acierto un meritorio bagage del cual podemos encontrar desde el proto-punk convulsivo de unos MC5 y Stooges de la escena de Detroit, pasando por la estética glam de un camaleónico y conceptual Bowie, la catarsis y el desenfreno del shock-rock de Alice Cooper, la violencia y el minimalismo del punk, la robustez y saturación eléctrica y noise del heavy y el metal menos complaciente y más convulsivo, el sadismo del rock gótico de Bauhaus, textos controversiales y afilada estridencia de guitarras oxidadas herencia del industrial…y claro, el enfoque comercial mass-media característico de los noventas, señores todo eso representa un degenerado y provocativo Manson, y éste su “Antichrist Supertar” resultaría su obra más significativa e interesante proveniente del genio de la banda de Brian Hugh Warner.
Con apoyo en la producción del mismísimo Trent Reznor (líder de Nine Inch Nails y uno de los punteros del industrial americano), consigue muy disfrutables cortes de los cuales hay que destacar “Irresponsible Hate Anthem”, estupenda pieza que denota su vena por el protopunk de MC5, en una intro con una audiencia impaciente y un detonante riff garagero (muy a lo “Red Rose” de la mencionada banda de Detroit), aguerrido, intenso, fogoso, brillante corte inicial seguido por una de las mejores piezas que ha creado el genio de Manson, “The Beautiful People”, machucante corte de estupenda intro de batería enganchada con una grosa guitarra eléctrica de cierta tendencia glam y un tácito estilo a unos Depeche Mode (a quien Manson versionaría posteriormente en un meritorio “Personal Jesus”), además podemos ver la estética pixiana de la que Manson también se influencia al contrastar catarsis psicótica con breves pasajes calmados muy a lo “Dead” de la banda de Frank Black; su estilo vocal vira entre un Iggy Pop en los Stooges hasta unos maniáticos Butthole Surfers; “Dried Up, Tied and Dead to the World” nos muestra una aguerrida pieza de morbosas guitarras oxidadas y afiladas que parecen ser tacleadas con navajas de afeitar, “Tourniquet” es otra intensa pieza de virulenta atmósfera sódica; y “Little Horn”, abrasiva pieza ya de estruendo industrial y fogoso hardcore.
Contrasta “Cryptorchid”, bizarra pieza de enigmática atmósfera de sonidos retorcidos y angelical desenlace; “Deformography” es otra de las mejores piezas que ofrece un brutal fondo de guitarras industriales y un amenazante y sigiloso Manson en la parte vocal; “Wormboy” manifiesta nuevamente su influencia stoogiana, y la impronta de Reznor la podemos apreciar en la intensa y sobrsaturada “Mister Superstar”.
Sigue la desquiciada “Kinderfeld”, con efectos disonantes de estilo gótico; “Minute of Decay” es un corte que mezcla a un Alice Cooper en estilo vocal con un omnipresente bajo de Jeordie White (alias Twiggy Ramirez) muy a lo Sabbath; “The Reflecting God” con caótica parte final que desquicia los nervios; culmina con “Man That You Fear” ahora con denotación a lo Bowie en un lento corte a piano y sintetizadores.
Ni que decir de la muy interesante videografía que nos regalaría el peculiar gusto de Manson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario