miércoles, 15 de junio de 2011
ATOMIC ROOSTER - DEATH WALKS BEHIND YOU 1970
Éste si es un discazo, esencia oscura de hardcore y metal herencia de Sabbath, osadas posturas progresivas y art-rock, un genial manejo del rítmo e intensidad y lúgubres textos de angustia humana, todo esto se conjura con la impecalbe construcción musical en tétricas piezas de envolventes atmósferas funestas y apocalípticas...què más se puede pedir?
El inmaculado trio formado por los talentosos Vincent Crane, John Du Cann y Paul Hammond deslumbran en su descarga musical llena de intensas pieza de majestuosa ejecución y fulminantes pasajes sonoros desbordantes de dureza y aspereza sonora.
A destacar entonces el corte que da nombre al disco, "Death Walks Behind You" es una verdadera obra maestra que merece ser encarcada en un cuadro de oro, esa intro de frías y esotéricas notas de piano que nos introducen a ese tétrico ambiente con inmortal riff de ácida guitarra, estruendosos solos eléctricos y marcadas guitarras atmosférica acentuan la malicienta intensidad que consigue este corte...hombre la muerte te acecha!...y no es para menos.
La vena progresiva se encuentra en la soberbia "VUG", magistral corte insturmental que nos permite ver una muy interesante sienrgia en este meritorio ejercico de estilo libre y espontaneidad musical. Aires de jazz y progresivo en "Tomorrow Night", otro genial corte lleno de sofisticación musical y de arriesgada parte final con postura art-rock.
Otro de los mejores corte es la pretenciosa "Streets", una pieza progresiva de conseguida intensidad, y majestuosidad histriónica y una deslumbrante Du Cann a la guitarra.
Ecos de Sabbath en la sulfurosa "Sleeping For Years" con orgásmica sección de guitarras y apabullantes teclados en sincronización con la batería originando una pastosidad sónica de estruendosa resonancia.
"I Can't Take No More" con aires blues y postura psycho-prog; "Nobody Else" es una lenta pieza a piano jazzista que cuenta con un meritorio pasaje progresivo en su parte medio.
Y no podia culminar este disco de la mejor manera; "Gershatzer" es una brillante pieza de base jazz de enfoque a lo King Crimson, un rompecabezas lleno de ideas y matices musicales que nos lelva por las diferentes posturas de la bandas en estripitosos solos de bateria, intensos y arriesgados solos de teclados y guitarras estruendosas y feedback...qué más se puede pedir?.
En fin, este disco es una impecable delicia para todo amante del hard rock y heavy con pretenciones art-rock que dejará hipnotizado en posteriores reescuchas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario