miércoles, 15 de junio de 2011
LED ZEPPELIN - LED ZEPPELIN IV 1971
Muy influyente trabajo, para muchos su gran obra maestra, que no presenta a unos Led Zeppelin expandiendo sus terrenos blues y hard rock, ahora además conjurando magistrales y extensos cortes de folk acústico.
Si bien en lo personal disfruto más del sonido rudo y garagero del "Led Zep II", este trabajo nos permite disfrutar de una heterogeneidad musical que no se veía en los previos trabajos de la banda (por lo menos no con tanta contundencia).
De su característico sonido; a destacar la estupenda "Rock And Roll", el corte que en sus tres minuto cuarenta, y en mi modesta opinión, define concisamente su sonido embebido de la esencia blues-rock más llevado a un estilo sonoro más accesible sin caer en autocomplacencias. Simplemente no me imagino a los Zeps sin este corte en su respetable catálogo musical.
"Black Dog" presenta fascinantes espacios silenciosos que contrastan con la cascada sónica de su segundo trabajo discográfico; el sonido es más básico, más limpio, mas igual de fascinante y provocativo que en trabajos predecesores; y "Four Sticks" es otra genia pieza de revoltosa percusión tocada a dos baterías.
De las baladas, a destacar su magistral "Stairway To Heaven", extenso corte de ocho minutos que posée una construcción musical tan rica y creativa en sus variados pasajes dotados de color e intensidad. "The Battle Of Evermore" es otro intereante corte de ricos e inspirados textos y envolventes sección de cuerdas y ejercicios vocales, mas me resulta algo monótona en reescuchas y, para ser honestos, tiene cierto aire pretencioso a la fallida "Mind Gardens" de los Byrds (¡ojo! sólo cierto aire). Talvez más corta hubiera estado mejor.
La hermosísima "Going To California" con sus cálidez y candor en sus cuerdas simplemente te fulminan y terminas rendido a los pies de este bellísimo tema ...I'm goin to California with an aching in my heart.... tanta sensibilidad que trae lágrimas de alegría y dicha a los ojos.
"Misty Mountain Hop" por una extraña razón me recuerda a Queen (y creo que soy al único al que le pasa esto). Otro estupendo corte con ese adictivo riff y esos mesmerizantes versos cantados en su peculiar estilo.
Culmina con la árida "When The Levee Breaks", otro de los más complejos y mejores cortes del disco. Extensa pieza de envolvente atmósfera sonora pone el punto final a este magistral trabajo que cualquier amante del rock seguro ya lo tiene entre sus discos predilectos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me encanto tu trabajo, soy editor del blog "The Music Basement", ojalá algún dia podamos colaborar juntos, te invito a darte una vuelta por nuestro sitio, saludos y felicitaciones.
ResponderEliminar