miércoles, 27 de abril de 2011

APHRODITE'S CHILD - 666 [THE APOCALYPSE OF JOHN, 13/18] 1972

Otro épico trabajo de incios de los setenta. La banda griega profundiza su querencia progresiva y experimental y ofrece este deslumbrante trabajo de enfoque mucho más artístico que comercial. Fastuoso y ambicioso, un pretencioso trabajo que, inspirados en los complejos e intrincados pasajes bíblicos del apocalipsis, elabora complejas y sofisticadas piezas que aunan su folklore griego en exóticos instrumentos étnicos con memorables arreglos melódicos e instrumentales.

Su variado rango musical ofrece tanto memorables e intensas baladas como envolventes e intrincados pasajes progresivos dotados de nutridos recursos instrumeltales y direccionados con originalidad y acierto musical, con perspectiva y necesidad de innovar, de ofrecer alternativas sonoras a un públcio siempre ansioso de novedad. Esto claro no sería tan resaltante si no consiguiera la renondez sonora y la consistencia musical y artística, algo que este fascinante trabajo logra en su grandilocuencia.

De ambigua interpretación, resulta algo insulso intertar analiar su complejo entendimiento y represetación del pasaje bíblico; mas resutla totalmente fascinante envolverse en su exótica sonoridad y destacables melodías como en "Babylon", jubiloso corte de celebrante arreglos instrumentales creando ese animado fondo sonoro de ascendencia progresiva.

Entre lo más accesible se encuentra la extensa "The Four Horsemen", un glorioso corte cuya construcción de intensidad recuerda algo al "Lucy in The Sky With Diamond". Soberbia pieza con animado estribillo que presenta un memorable pasaje progresivo. "Hic et Nunc" es otro corte accesible de animados arreglos corales; muy estilizado en su esencia pop.

Magistrales pasajes progresivos muy bien llevados y sostenidos, hermosos arreglos y exquisitos sonidos que provocar placer sónico. A destacar la acerba "The Battle Of The Locusts", la intrigante "The Marching Beast", ecos orientales y sonidos exóticos de música árabe en "The Wedding Of The Lamb"; o la hermosísma "The Seventh Seal", un presioso corte de deliciosos acordes de etnicas cuerdas griegas que endulzan y empalagan al oido que gusta de los exóticos sonidos del mundo. Sugerentes sonidos que dibujan cadenas y grilletes en "The Capture Of The Beast" e intensas piezas de atmosférica y nostálgica nube sonora en la memorable "Aegian Sea".

Tambien presenta experimentación en conseguidos cortes como "The Lamb", de sofisticado empleo de sintetizadores en un experimento sónico que coquetea con el prog-dance; muy a lo que Gang Gang Dance y otras bandas de música electrónica hacen en la actuaildad a emplear exóticos sonidos orientales. Destacable corte de disfrutable reescuchas. El otro arriesgado corte es "∞", que cuenta con la parte vocal de la actriz griega Irene Papas, en un perturbador, aunque adictivo, e intenso corte de desquiciados gemidos orgásmicos y sugerentes y sinuosos alaridos.


Pero talvez la pieza más discutida sea la extensa "All the Seats Were Occupied", un extenso corte de veinte minutos que recopila diversos pasajes expuestos ya previamente en el disco; un ambicioso corte progresivo en el que se expone brillantemente su gran talento pra sostener estensas piezas siempre nutridas y conservando el interes. Aca es donde se marca más claramente el enfoque artístico que comercial del disco, al elaborar un complejo resumen sonoro de los pasajes del disco con un trasfondo y enfoque más art-rock, que lo ajela de complacencias y salidas fáciles, a pesar de que haya a quienes no les llame mucho la atención, este corte innova por la dirección conglomerante que solidifica en solido del disco (algo similar realizado por Blososm toes en su "We Are Ever So Clean" en su corte final "Track For Speedy Freaks").

Culminamos este trabajo con la clásica balada "Break", un accesible corte que anuncia una triste despedida tras la decepción. Sentidos solos de guitarra en un conseguido y atmosférico fondo sonoro de nostálgia y desilusión. Un notable trabajo que resalta claramente como uno de los más interesantes de la época dorada del art-rock.

No hay comentarios:

Publicar un comentario