domingo, 24 de abril de 2011

DAVID BOWIE - HUNKY DORY 1971

Muy meritorio trabajo de un Bowie muy inspirado. ya en su previo trabajo se veía la orientación musical de este fascinante artista; mas sería con éste con el que conseguiría la redondez sonora y ademas se percibe cierta satisfacción musical en su enfoque pop que siempre me trae a la mente el "Rubber Soul". Creo que se puede trazar una linea entre estos dos disco, encontrando entre estos una infinidad de discos de baroque y psicodelia, arreglos orquestales y corales, pasajes exóticos y minimalistas; todo esto para que el folk-pop vuelva nuevamente a su base más instantanea con este soberbio trabajo. "Hunky Dory" es ambicioso, mas se cuida de no sonar sobreproducido. Bowie sabe y acierta en no extender la linea pop que se venia desarrollando a finales de los sesenta, comprende que estos son los setenta, y hay una necesidad de cambio, de tomar nuevas direcciónes absorbiendo todo este inmaculado bagage. Comprende que se requiere un nuevo punto de partida, más atrevido, osado. Un nuevo "Rubber Soul".

Talvez sea algo insulso darle tremendo calificativo, mas la gran influencia que deja no solo este trabajo sino toda la repercusión que generó este personaje en el rock lo hacen destacarse y merecer un puesto de honor en la historia del rock.

Para comenzar tenemos ese gran clásico himno de todo artista; "Changes" manifiesta la angustiosa necesidad de cambiar, evolucionar, voltear la cara y atreverse a explorar nuevos terrenos. Su fondo sonoro entre jocoso y travieso complementa muy bien esta idea de osadía ante la vida.

"Eight Line Poem" cumple su cometido, mas tambien presenta un enternecedor y envolvente fondo musical, sinuoso, simple, sentido, Bowie solo con su piano y su voz y sutiles acordes de guitarra. Dicen que poco es mucho, esta peiza cumple muy bien este dicho

"Life On Mars?" es uno de los mejores cortes del disco; su soberbio trato dramático que conecta los versos y el estribillo resulta épico. un intenso fondo sonoro y sentida factura vocal, todo guiado con esas memorables notas de piano a lo largod e la canción. Es angustiosa, mas que "Changes", pero aca lo manfiesta en trivialidades como si hay vida en Marte, quién piensa esto? Simplemente deslumbrante.

"Kooks" es una deliciosas pieza más calmada y angelical, con breve y meritorio solo de cuerno francés. Esta muy bien construida en sus diversos recursos instrumentales que emplea para la elaboración de su fondo sonoro. "Quicksand" es otro soberbio corte de angustia y desesperación; esta vez es la angustia existencial la que acosa y perturba a su hacedor. Parece poesia siendo recitada con ese memorable y sentido "...I'm sinking in the quicksand of my thought and I ain't got the power anymore..." Un hombre conciente de su valor y poder, mas ha perdido totalmente la dirección y razón de todo lo que lo rodea.

"Fill You Heart" es un corte pop-cabaret digerible que conecta con "Andy Warhol", compleja como el mismo artista, de estilo de guitarra acustica español y exótico encanto sonoro. "Song For Bob Dylan" es un meritorio corte glam qseguido por la animada "Queen Bitch", otro corte glam mas este último más enérgico.

Culmina con "The Bewlay Brothers", extenso corte de cinco minutos. Su trato atmosférico recuerda en algo a "Odessa", pudo haber sido más corta. No esta mal como corte final, sólo que no me convence, no sé por qué. Talvez porque presenta espacios muy pausados que no ayudan a acentuar el dramatismo que pretende su estribillo.

En fin un rotundo trabajo artístico, necesario e imprescindilbe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario