martes, 26 de abril de 2011

JETHRO TULL - AQUALUNG 1971


Épico trabajo discográfico de la banda británica liderada por el virtuoso de la flauta Ian Anderson. Soberbio en su conjunción conceptual de textos de calado morbo lírico (enfocado en desdicahdos personajes marginales y pordioseros) con acerbos recursos instrumentales en su base progresiva. Pasajes muy nutridos, envolventes e intensos, épicos; un memorable trabajo de alta sofisticación y elaborado art-rock.

Su construcción musical es muy destacable, en su opulencia sonora elaboran cortes interesantes y fascinantes, sin desperdicios y de intensidad y trato melodramático impecable.

Asi cabe resaltar el corte que da nombre al disco, y ya todo un clásico, "Aqualung", envolvente corte que no presenta a un vagabundo pedófilo al asecho se su próxima presa. Su meritoria e inspirada parte lírica consigue retratar con profundidad el atribulado entorno de este marginado personaje, ademas cuenta con un intrigante riff de guitarra y una destacable pasaje progresivo que convierten a este corte en una majestuosa pieza épica del rock progresivo.

"Cross-Eyed Mary" ya te fulmina desde sus inquietantes primeros segundos; ese grito sordo en el vacio junto con la flauta fría y sinuosa nos introducen a las aventuras de Maria la bizca, un niña postituta de manifiesta preferencia por nuestro personaje del priemr corte, Aqualung, que por sus amigos de colégio; ademas se le acuña la Robin Hood de Highgate por robar a los ricos para darselo a los pobres. Soberbio corte de tenacez y vibrantes solos de guitarra eléctrica y la inmaculada flauta de Anderson hacen de este corte un orgasmo sónico de comienzo a fin.




"Cheap Day Return" cuestiona e ironiza los buenos tratos de una enfermera sobre su enfermo padre en un hermoso e íntimo fondo acústico. Acertado corte que nos prelude "Mother Goose", un hermosísimo corte de suaves guitarras acústicas y gloriosos arreglos de flauta por Anderson que le da un ensoñador aire de nostalgia e inocencia. Fantasiosa pieza de escucha placentera y armoniosa melodía.

La memorable "Up To Me" nuevamente nos presenta a un implacable Anderson a la flauta dotando de exotísmo al estupendo fondo sonoro construido para esta pieza. Mas es en "My God" donde Ian resplandece con su estruendoso solo de flauta en un aguerrido e intenso fondo de duras guitarras eléctricas; consiguiendo asi una tensa atmósfera sonora que se enfatiza con inquietantes arreglos corales en su parte media y cuya parte lírica ataca a la iglesia y a la fe.

"Hymn 43" añade duras guitarras eléctricas en su ascendencia progresiva, que contrasta con la acútsica "Slipstream"; y prelude a uno de los mejores y más originales cortes del disco, "Locomotive Breath".

Fusionando su esencia progresiva con ásperas guitarras de tensa e intrigante construcción rítmica donde todo se junta y todo funciona barbaramente; piano, flauta y guitarras con bateria construyento ese consistente y sólido sonido de fondo cuya parte lírica presenta una conseguida analogía entre una locomotora sin frenos y la angustiante vida de su personaje que ha perdido la fe en Dios.

"Wind Up" es el corte final encargado de cerrar este despampanante trabajo. Destacable tema de partes calmadas y agitadas que narra con nostalgia desepciones y miedos religiosos de tiempos pasados de inocencia e ingenuidad infantil.

Culmina asi probablemente el mejor trabajo, por lo menos el más redondo y conciso de la banda. Majestuoso trabajo que presenta un rock progresivo más accesible sin perder los intrincados y fascinantes pasajes instrumentales y atmosféricos que ofertan los diversos trabajos discográficos característicos de este género.

No hay comentarios:

Publicar un comentario