viernes, 22 de abril de 2011

THE HOLLIES - BUTTERFLY 1967

Memorable trabajo de unos inspirados Hollies que, tras la salida del "Revovler", "Pet Sounds" y el "Sgt. Pepper", consiguen influenciarse en su ambicion y pretención sonora y elaboran majetuosas piezas de entre lo mejor de la psicodelia y el baroque.

Si ya en "For Certain Because" mostraban su impecable talento en la elaboración de cortes concisos, bien nutridos y con perspectiva, en este "Butterfly" consolidan su sofisticado sonido y su alta sensibilidad melódica. Basta con escuchar el corte que da inicio al disco "Dear Eloise", una hermosa pieza de destacable intro empleando un acertado efecto de distorción, permite apreciar cómo su esilo pop convensional puede ser elevado con sutiles arreglos. "Away Away Away" es otro soberbio corte que destaca con ese colorido solo de flauta en la parte inicial. Pomposa e inquieta, ejemplifica con acierto la avidez melódica y el muy buen cuidado trato que la banda oferta.

Por otr lado, el disco ofrece piezas arriesgadas de exótica psicodelia en pasajes delirantes, apacibles y oníricos. A destacar entonces la mesmerizante "Maker", con incensantes sitares en una evolvente atmósfera de aroma oriental. "Pegasus" es otro memorable corte, algo infantil para algunos, posee bellísimos y muy efectivos recursos sonoros que enaltecen a la pieza en su roce con el space; y "Try It", la más arriesgada, posee efectos no muy contundentes (bueno en estos tiempos se ve algo artificial), mas posee cierto exotismo por su percusión y su enfoque space en esa melodía no tan memorable pero sí efectiva, talvez hubiera estado mejor como corte final.

El resto del disco se defiende por si solo por su estilo pop y baroque que la banda. A destacar "Would You Believe?" de intenso y nostálgico de violines. "Postcard", un ligero y refrescante corte de ávida melodía cuyo estribillo provoca cantarlo hasta el cansancio. "Elevated Observations?", otro interesante corte de envolvente ambiente sonoro (que como "Crusader" escapa un poco del estilo ameno de la banda); y el corte final del disco (que tambien le da el nombre) que resulta toda una joya baroque de estilo minimalista. Rotundo trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario