sábado, 23 de abril de 2011

LOVE - FOREVER CHANGES 1967

Soberbio trabajo que auna psicodélica, baroque, folk, pop, blues-rock y pasajes exóticos con inmaculada fluidez sonora. Uno de los más conseguidos trabajos que nos dejaría el 67. Arthur Lee lo elaboró teniendo rondandole en la cabeza la idea de su pronta muerte, se inspira en esto y compone admirables piezas tanto en la parte lírica como instrumental.

Comienza con la sofisticada "Alone Again Or", un soberbio corte de aire español en las cuerdas, oscuro, presenta ese memorable solo de trompeta en su parte media y esa entre angustiosa y algo optimista atmósfera enaltecida por las trompetas muy al estilo mariachi. "A House Is Not A Motel" es otro soberbio corte, blues-rock de fulminante solo de guitarra electrica en la parte final que crítica en su parte lírica la violencia social.

El disco presenta tambien dos hermosas baladas; una por parte de Lee, "Andmoreagain" bellísimo corte ornamentado con un celestial arreglo de violines que permite realzar la naturaleza modesta de la parte lírica, que manifiesta la futilidad material ante el deseo de amar. Sus ultimos segundo de rimbombantes violines relucen esta majestuosa pieza. Maclean ofrece tambien "Dear Old Man", un inmaculado corte acústico complementado con hermoso arreglos de violines, y de lírica nostálgica y ensoñadora, juega con la inocencia y los buenos recuerdos.

"The Daily Planet" es fresca, divertida en su construcción rítmica que contrasta con su enfoque lírico pesimista que terminando sonando sarcástica. Ademas presenta interesantes constrastes y una construcción musical muy sofisticada.

"The Red Telephone" el es clímax del disco. La piece d-oeuvre, es perfecta, un corte que deja boquiabierto por su sorprendente trato atmosférico. comienza como una convencional pieza folk-pop que se va volviendo algo afligida y perturbada tras la intromisiñon de intensas secciones de fondos violinistas que penetran en la mente. Imposible no afligirse con ese ...sometimes my life is so eerie... Su parte lírica que nos remite a los tiempos de la guerra fría resulta eficiente en su parte final de envolvente atmósfera que acelera ligeramente la velocidad tras ese clamante ...we're all normal and we want our freedom... Escalofriante corte si se consigue concebir su enfoque desventurado y oprimido.

"Live and Let Live" es otro de los mejores cortes que he escuchado. Comienza nuevamente como una inocente pieza folk-pop, nuevamente sarcástica mas presenta un sentido e intenso clamado por la paz y la no-violencia. El fulminante solo de guitarra eléctrica registra la rabia, el corage y la impotencia de la eventualidad de la vida. La manera en la que la primera parte, mas calmada y relajada, conecta con este segunda parte totalmente nervuda es de lo más original que he escuchado pues resulta totalmente fluida y acertada. Una estupenda ejecución y construcción musical.

"Maybe the People Would Be the Times or Between Clark and Hilldale" es un muy estimable corte de ávida velocidad, y la calmada y apacible The Good Humor Man He Sees Everything Like This" sorprende con su final que parece emular que se esta rayando el disco.

El único corte que no encuentro es "Bummer in the Summer"; y es que no entiendo que hace aca. Por el estilo vocal, pare un Lee tratando que imitar a Hendrix; tiene un aire más folk-country campirano que, bueno esta es mi opinión, desentona con el resto del trabajo. Con guitarras más duras y un poco más rápida quedaba perfecta para Hendrix.

"You Set the Scene" es la pieza final de este majestuoso trabajo. Es una muy buena idea como final apoteósico que registra su perturbación por la idea que le venia rondando en la cabeza por esos días de que su muerte estaba próxima. Parece el epitafio de su tumba. Pudo haber sido más corta, mas resulta totalmente efectivo este final agri-dulce, que manifiesta su resignación al tiempo y lugar en el que le toca vivir, y acepta vivir el día a día siempre con una sonrisa.

Deslumbrante trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario