jueves, 28 de abril de 2011

PINK FLOYD - THE DARK SIDE OF THE MOON 1973

Luego de la salida de Barret de la banda, el miembro que brindaba la experimentación más arriesgada de su sonido, Pink Floyd sucumbió a una suerte de experimentaciones arriesgadas y complejas prosiguiendo su apuesta prog-art.rock post-psicodelica.

Muchos de estos trabajos realmente presentaban meritorios y memorables pasajes ricos en atmósferas sónicas envolventes y fasciantes aventuras sensoriales como "Ummagumma" y Meddle"; más sería con este su enfoque al lado oscuro de la luna que les otorgaría una nueva dirección refrescante y necesaría, que los limpie en cierta medida de sus fastuosas pretensiones y los retrotraiga a construcciones melódicas básicas y elementales; y de ahí emprender una construcción sonora de acentuada y sólida intensidad.

La deseperación, la codicia, la frustración, la inmundicia, la locura, tantos aspectos diversos del ser humano, transtornado por las situaciones a las que se ve expuesto y sometido en su experiencia mundana; este disco presenta atmosféricos cortes de fascinantes pasajes instrumentales revestidos con su sofisticada conjuración conceptual. Tiene cierto aire a algunos cortes y al lado b del "Abbey Road".

"Breathe" nos comienza a introducir al estilo del disco, calmado y sofisticado, de sugerente sonido. "Time" manifiesta el siempre exiguo tiempo y como lo desperdiciamos en vanalidades mundanas, esto en un acertado fondo calmado que contrasta con la variante factura vocal que va entre indignación y resignación. "The Great Gig in the Sky" presenta hermosas notas de piano ofertadas por Wright, afligido y angustiado tema sobre la inevitable muerte.

"Money" es lo mejor del disco y uno de los mejores y más característicos de la banda. Extenso tema de acertado bajo; su postura retoma un blues-rock sofisticado que encaja soberbiamente en este trabajo y su parte lírica apunta a la ambición y la codicia como consecuencia a la obsesión del dinero en un mundo consumista en manifiesto.

"Us and Them" es un meritorio pasaje atmosférico de suave y relajado sonido que se intensifica en su estribillo. Posée un memorable solo de saxofón en su parte final decorado con celestiales arreglos corales e intensidad sónico en el fondo.

"Brain Damage" es una hermosa balada que hace referencia al delicado estado mental de Barret, con ese fantasioso y sentido fondo musical enaltecido por gloriosos fondos corales, risas bufonescas, agudas notas de guitarra eléctrica; es uno de los cortes más tristes cuyos textos muestran cierta desesperanza y resignación ante la perdida mental de un ser querido, en una especie de rendición superficial por parte de uno. De muy triste trasfondo.

"Eclipse" consolida el sonido del disco en un breve e intenso pasaje que cierra con acierto este rotundo trabajo, simpel y directo, lo mejor que pudo sacar la banda en su era post-Barret.

No hay comentarios:

Publicar un comentario