Descomunal trabajo, probablemente el más ambicioso de la banda y el más representativo. Fundamental trabajo que permite comprender la evolución en el sonido de la banda que comenzaba a mediados de los sesenta como un rock de ascendencia blue energético y rebelde, abanderados del mod. Luego llegaría la psicodelia y el baroque a los cuales no les serían indiferentes y que se puede escuchar en su memorable "Sell Out".
Ahora a puertas de culminar los sesenta, y ante el impresionante movimiento musical que se estaba viviendo por esos años, los Who se enfocan el el rock más construido, no tan espontaneo ni inmedianto, piezas sofisticadas, algo extensas, más interesantes. Asi los Who realizan un disco conceptual de corte opera-rock; osado e intrincado. Narra la historia de Tommy, un niño que tras presenciar un impactante hecho de asesinato queda ciego, sordo y mudo, lo cual le revela un mundo interno que va de la par con los fallidos intentos de sus padres por que vuelva a recobrar sus sentidos. Tras ser objeto de abusos físicos por sus familiares, en un acto de frustración la madre de Tommy rompe el espejo en el cual el se encontraba observando, lo cual provoca su repentina recuperación; volviendose luego en un gurú de la autosuperación y espiritualidad. Fantasiosa y muy bien llevada en sus envolventes pasajes sonoros.
El trabajo comienza acertadamente con "Overture", una necesaria pieza que nos permíte introducirnos al sonido y a la atmósfera sónica del trabajo, algo extensa mas muy destacable recurso. "It's A Boy" pone en manifiesto el nacimiento de Tommy. "1921" narra el trauma psicológico al que se ve sometido nuestro personaje al ser obligado a no decir nada sobre el asesianto del amante de su madre por parte de su padre. Melodiosa pieza de escondido y triste trasfondo.
La triste "Christmas" exhibe la alienación de Tommy al no poder conocer ni disfrutar de la Navidad como lo hacen otros niños en su inocencia y alegría. Muestra su angustia en desesperados e inútiles "...Tommy, can you hear me?". Muy buen corte de interesante construcción y de bastante atractivo sonoro.
"Cousin Kevin" narra los abusos físicos a los que Tommy se ve sometido en su estado de discapacidad. "The Acid Queen" narra el comienzo sexual de Tommy; presenta a la reina Acida (en alución a las drogas), una prostituta que se vende como el remedio que nuestro protagonista necesita para poder curarse de su discapacidad. Intenso corte de conseguido y sentido trasfondo.
El abuso sexual por su tio Enrie es narrado en "Do You Think It's Alright?" y en la pèrturbadora "Fiddle About", de incisivos coros que nos retrotrae al sonido del "Sell Out".
"Pinball Wizard" ya a estas alturas es todo un clásico. Su característica sección rítmica optimista, sus acordes alegres de guitarra y sus drámatica orientación heróica sonora queda bien complementada con la parte lírica que narra como nuestro protagonista se convierte en un campeón del pinball. Esto apesar de todas sus discapacidades.
De aqui en adelante ya se enfoca en la recuperación de Tommy en "Smash the Mirror" y "Sensation". Seguido por meritorios cortes que van narrando como este ahora gurú de la espiritualidad. Conciso, redondo, su sonido resulta muy bien tratado y bien llevado procurando evitar la sobreproducción y el exceso, algo muy fácil en lo que otros trabajos de la época caen al poseer exiguos recursos musicales o al carecer de ideas. Este notablemente huye de esto y se consolida como una brillante obra maestra de fines de los sesenta..
No hay comentarios:
Publicar un comentario