jueves, 21 de abril de 2011

THE ZOMBIES - ODESSEY & ORACLE 1968

Soberbia conjunción de baroque y psicodelia; unos iluminados Zombies desarrollan hermosos cortes de elegancia y sofisticación, envolventes melodías y fondos sonoros ricos en sensibilidad y color. Comienza con "Care Of Cell", nostálgica pieza de enérgico estribillo. Desasosiego en añoranza del ser amado en un interesante trasfondo de inocencia y optimismo. "A Rose For Emily" es otro hermoso corte a piano y arreglos corales; mostrando así su talento en tanto fastuosas como minimalistas piezas siempre cuidando su melodía y su sensibilidad.

La tristeza de "Maybe After She's Gone", que en su ingenuo clamado conserva la esperanza que regresar con el ser amado, mientras la constante perturbación mental acosa día y noche al desafortunado enamorado. Hermosísimo corte baroque. "Brief Candles" va por ahí; mas esta vez es la desdicha por la falta de valentía y desición del ser amado para vivir su amor.

La sorprendente "Hung Up On A Dream" es uno de los mejores cortes del disco. Mezclando psicodelia y baroque con gran acierto nos permirte ciertamente suspendernos en su envolvente fondo sonoro, a destacar ese estupendo pajase en su parte media, uno de los momentos mas intensos del disco que dibuja acertadametne el estar suspendido, embebido, embriagado en un cautivante y efusivo sueño. Emana cierta magia.

Otro destacable corte es "Beechwood Park", rescatando más su estilo pop convencional, de consistente melodía vocal, un gustoso arreglos de cuerdas y ensoñadores ornamentos y acordes baroque. "This Will Be Our Year" es un simpático corte simple y de conseguida sensibilidad melódica.

La parte mas arriesgada del disco la presentan "Changes", de memorables arreglos corales, algo compleja en su inspiración y en su instrumentación por la percusión en tribal. Puede sonar algo disonante para algunos (talvez más corta hubiera estado mejor), mas resulta interesante como buscan expandir su sonido en recursos exóticos. "Butchers Tale (Western Front 1914)" es un atmosférico corte que no tiene relación en la parte lírica con el resto del disco (más parece buscar a los Hollies en "For Certain Because" o "Butterfly"); pero resulta muy estimable por su atrayente e intrigante historia y su intenso órgano en el fondo. Como corte final hubiera estado muy bien.

Talv ez sea por este corte que no veo, en mi oponión, la necesidad de añadir "Time Of The Season" una pieza meramente psicodélica que gusta mucho, pero se aleja del sonido del resto del disco. Tal vez por su enfoque más sexual que amoroso. En todo caso este disco resulta como uno de los trabajos más memorables de la época dorada de los sesenta, mezclando con buen gusto y sapiensa probablemente dos de los géneros más resaltantes de dicha época.

No hay comentarios:

Publicar un comentario