sábado, 27 de agosto de 2011

THE SMITHS - THE QUEEN IS DEAD 1986


Imprescindible banda en la historia del rock inglés; y sería este uno de sus discos más representativos para muchos.

Esta vez madurando su sonido alejado del comercialismo de comienzos de los ochenta, los Smiths consiguen elaborar un muy atractivo estilo musical de basamento post-punk con sintetizadores profundos, sofisticación tanto lírica como sonora, y un nihílismo istriónico que dotaba a su música de cierta melancolía y desencanto ante la vida, románticos e iranundos, bohemios, enfocados en crear una conexión más directa con su público e identificarse con sus vicisitudes diarias.


Diez estupendos cortes que nos permiten adentrarnos en la propuesta minimalista y marude de la banda, enaltecido por la inmaculada dupla foramda por Morrisey Y Jhonny Marr, quienes se encargaron de la producción y dotaron al trabajo de un sonido más conciso y directo, más melódico y sentido, desarrollando brillantes piezas de calada intensidad que comodamente se registra de entre lo más interesante y delicioso de la década ochentera.

A destacar entonces el corte que da inicio "The Queen Is Death", con un genial Morrisey en la parte vocal de innata melancolía; mirando al mundo con cierta tristeza, con cierto desaliento, pero que no termian de fulminarlo, una insatisfacción social y humana que no consigue corroer el alma de este romántico artista, y que más bien se revitaliza en este animado fondo sonoro de ascendencia post-punk.

"Frankly, Mr Shankly" resalta la herencia folk-pop inglés de los Beatles o los Kinks; la calada intensidad y elegancia de "I Know It's Over", desoladores tormentos de soledad y recuerdos en "Never Had No One".



Reflexiones sobre la fugacidad de la vida en "Cemetery Gates"; la buenísima "The Boy With The Thorn In His", con una fenomenal melodía y arreglos de cuerdas y un Morrisey brillante en textos sobre incomprensión humana; la despechada "There Is A Light That Never Goes", un hermoso corte del más sofisticado estilo de la banda al incluir acertados arreglos de violines y flautas que elevan a la pieza y la dotan de majestuisidad sonora.

Culmina con "Some girls are bigger than others", tema que cierra este muy aclamado y recomendado trabajo discográfico que, en mi opinión, presenta una de las más interesantes y originales direcciones que el post-punk nos ha podido otorgar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario